El amianto sigue presente en cuatro colegios de Almería

Educación

Ustea pide a la Junta de Andalucía que cumpla la normativa y retire el material cancerígeno de los centros educativos

El programa de retirada de amianto alcanza a 58 colegios de Almería

Educación programa cinco obras para retirar amianto de los centros

Colegio Luis Vives de Dalías, uno de los afectados.
Colegio Luis Vives de Dalías, uno de los afectados. / Diario De Almería
Redacción

16 de octubre 2023 - 19:03

La Unión de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores en Andalucía (Ustea) denuncia que los colegios San Pedro Apóstol (La Mojonera), CPR San Marcos (Suflí), San Agustín (El Ejido) y Luis Vives (Dalías) siguen a la espera de que la Junta de Andalucía ejecute la normativa del acuerdo de 2016, que finalizaba en diciembre de 2022, para la retirada del amianto en los centros escolares.

"Los riesgos que supone el amianto para la salud de todo el personal presente en los centros escolares es un aspecto que debería ser primordial a tener en cuenta por parte de la Delegación de Educación de Almería", lamentan desde Ustea.

Mediante un comunicado, Ustea ha denunciado este hecho públicamente que la Junta de Andalucía. Según la unión sindical, esta casuística se repite "año tras año", y piensan que "para la Junta no es una prioridad la salud de los allí presentes, ya que incumple lo regulado por ella misma en este aspecto". Lo hacen para "dar voz a estas injusticias", según dicen.

El 5 de julio de 2016, el Consejo de Gobierno de la Junta aprobó la planificación de la retirada progresiva del amianto de las infraestructuras públicas educativas, finalizando dicho plazo el 31 de diciembre de 2022. En la actualidad, casi un año de la finalización de dicho plazo, la Junta sigue sin cumplir su compromiso y, por tanto, sigue estando presente en algunos centros educativos "un material altamente cancerígeno", según reza el comunicado de Astea.

Centros como el CEIP San Pedro Apóstol de la Mojonera están a la espera de que se retiren los depósitos de microcemento; el CPR San Marcos (Suflí) y el CEIP San Agustín (El Ejido) de la sustitución de canales y bajantes; y el CEIP Luis Vives (Dalías) espera también que se le retiren las bajantes y canales que contienen amianto.

Según Ustea estos son solo los centros afectados en la provincia de Almería, pero "son muchos más en toda la comunidad los que esperan que la Junta de Andalucía cumpla el plan de infraestructuras educativas de 2021, y de ese modo vele por la salud y seguridad de todos los que allí acudan".

Por último, desde Ustea esperan que la salud de los trabajadores de la Junta de Andalucía, así como del alumnado y personal de los centros educativos, sea algo prioritario.

stats