Baja el número de nacimientos en Almería por tercer año consecutivo

Demografía

Dentro de Andalucía, tan solo Málaga presenta datos positivos de natalidad en 2024

2023 será recordado como el año con menos partos en Almería

Un bebé recién nacido.
Un bebé recién nacido. / Carlos Luján

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este miércoles los datos provisionales de la estimación de nacimientos de diciembre de 2024 y, por lo tanto, ya ha completado la serie de estimación de nacimientos de todo el año. Unos datos que confirman que confirman una buena noticia a nivel nacional: aumentan los nacimientos un 0,4% con respecto al año 2023.

Si finalmente se confirman estas cifras, que por el momento son provisionales, sería la primera vez que aumenta la natalidad en España desde el año 2014, tras toda una década en caída.

En cuanto a la provincia de Almería, estos datos del INE señalan que en 2024 se habrían producido 6.598 nacimientos, lo que supondría un ligero descenso del 0,05% con respecto al año anterior. Realmente sería una bajada casi imperceptible, pues la diferencia es solo de 3 nacimientos (en 2023 hubo 6.601).

De cualquier forma, la estadística muestra una tendencia a la baja, pues sería el tercer año consecutivo de descenso del número de nacimientos: en 2021 aumentó un 0,2% con respecto al año anterior y después ha ido cayendo un 1,06% en 2022; y un 3,14% en 2023.

En el conjunto de Andalucía han disminuido los nacimientos un -1,55% en 2024 aunque, por provincias, han aumentado ligeramente en Málaga (0,44%), mientras que en Almería se produce esa leve bajada (-0,05%) y en el resto el descenso es más acusado: Huelva -0,77%; Granada -1,39%; Sevilla -1,5%; Jaén -1,99%; Códoba -3,23%; y Cádiz un -4,73%.

En Almería aumenta menos la edad para ser madre

Los datos provisionales del 2024 muestran que casi un tercio de las madres que han dado a luz (el 30,2%) en Almería tenían entre 30 y 34 años. Pero eso no es lo más llamativo, sino que lo que más llama la atención es que aumenta un 7,13% con respecto al año anterior el número de madres que tienen de 35 a 39 años —aunque, por otro lado, también crece un 6,05% la cifra de madres de 25 a 29 años—.

Edad de las madres que dieron a luz en 2024 en Almería

Número de madres dentro de cada rango de edad y porcentaje dentro del total de nacimientos en Almería en el año 2024.

  • Menos de 15 años: 1 persona (0,02% del total)
  • De 15 a 19 años: 146 personas (2,21%)
  • De 20 a 24 años: 827 personas (12,53%)
  • De 25 a 29 años: 1405 personas (21,29%)
  • De 30 a 34 años: 1994 personas (30,22%)
  • De 35 a 39 años: 1686 personas (25,55%)
  • De 40 a 44 años: 488 personas (7,40%)
  • De 45 a 49 años: 48 personas (0,73%)
  • 50 y más años: 2 personas (0,03%).

Sin embargo, el retraso de la maternidad en Almería está muy lejos de las cifras que presenta el resto de España. En la última década (desde 2014) ha aumentado un 8,5% el número de madres de 40 años o más a nivel nacional, mientras que en Almería ese crecimiento es tan solo del 3,15%.

Hay más nacimientos en verano

El pasado año hubo una media de 550 nacimientos al mes en la provincia de Almería, aunque la observación de los datos pormenorizados muestran que aumentaron en el tercer y cuarto trimestre del año.

Octubre fue el mes con más nacimientos, con un total de 609. Le siguieron septiembre y agosto, ambos con 606 alumbramientos, lo que muestra que en verano fue cuando nacieron más almerienses. Por el lado contrario, mayo (459) y abril (458) fueron los meses con menos partos.

Cabe recordar que estos datos son una estimación de nacimientos realizadas a partir de las inscripciones registradas en los registros civiles informatizados. Por lo tanto ofrecen un avance de datos del número de nacimientos, defunciones y del crecimiento vegetativo de 2024, pero tienen un carácter marcadamente provisional y pueden sufrir variaciones durante los próximos meses.

stats