El cannabis es la droga a la que más enganchados están los menores almerienses. El 80% de los que iniciaron el pasado año 2017 tratamiento por alguna adicción en la provincia almeriense, lo hizo por el consumo de esta droga. Según los datos facilitados por la Delegación de Salud de la Junta en Almería, en el año 2017 fueron un total de 97 los menores que estuvieron recibiendo tratamiento, de los que 88 lo iniciaron a lo largo de ese año. En lo que va de año han sido ya 84, y de ellos, 36 han iniciado su tratamiento este 2018, mientras que el resto continúan recibiendo atención desde el año anterior.
Con respecto a las causas que motivaron los tratamientos, el mayor porcentaje corresponde al abuso del cannabis, que en el último año originó casi el 80% de las admisiones de menores edad. Tras esta sustancia, se sitúan las adicciones a la cocaína (5,68%), el juego patológico (4,55%), el teléfono móvil (3,41%) y el alcohol (2,27%). El resto de admisiones a tratamiento han sido por el tabaco, las nuevas drogas de diseño o la inhalación de sustancias volátiles, como el pegamento, con porcentajes que apenas superan el 1%. Por sexos, el porcentaje de hombres es muy superior. De los menores de edad que actualmente están siendo tratados en la provincia, 72 (85,71%) son hombres y 12 mujeres (14,29%).
La cocaína, el juego patológico, el móvil y el alcohol, las adicciones más frecuentes
La Junta de Andalucía tiene entre sus prioridades la lucha contra las adicciones y la atención y el apoyo a las personas afectadas y a sus familias. Para ello se trabaja en diferentes líneas, que abarcan desde la apuesta por la prevención, hasta la financiación de una red de centros de tratamiento. El III Plan Andaluz de Drogas y Adicciones 2016-2021, actualmente vigente, recoge las líneas maestras de actuación de la Junta de Andalucía en este ámbito, dando prioridad a la población comprendida en las franjas de edad de la adolescencia y la juventud, que concentran los consumos más problemáticos y a la que se destinan programas para evitar o retrasar el contacto con las sustancias adictivas. Este plan refuerza la prevención selectiva para grupos en situación de riesgo a través de las familias, los talleres de formación y las comunidades terapéuticas, así como la denominada 'prevención indicada' para las personas ya iniciadas en el consumo pero que aún no tienen dependencia. Además, se adapta a los actuales perfiles de personas consumidoras y establece la creación del Catálogo de Servicios de la Red para la Atención a las Drogodependencias y Adicciones, que garantiza un modelo de atención universal y gratuito e incorpora el tratamiento de nuevos problemas vinculados con las tecnologías y el juego patológico. La perspectiva de género también se integrará en todas las iniciativas previstas. En cuanto a nuestra provincia, la Junta de Andalucía cuenta en Almería con una red mixta, en la que se engloban tanto centros públicos como privados-concertados. En Almería hay 12 centros de tratamiento ambulatorio, de los que dos son específicos para la adicción al alcohol y uno es exclusivo para el tratamiento del juego patológico.
Además, hay un equipo de apoyo en Instituciones Penitenciarias, en la cárcel de El Acebuche; un centro de encuentro y acogida; dos comunidades terapéuticas; una vivienda de apoyo a la reinserción y un centro de día. De estos centros, hay varios que dependen de administraciones públicas, como el de la Diputación Provincial o varios gestionados por Ayuntamientos y otros son gestionados por entidades privadas sin ánimo de lucro: NOESSO, Nuevo Rumbo, Cruz Roja, PROSALUD, Proyecto Hombre, ARA, INDALAJER, A- Tiempo y ALBA-Proyecto Hombre
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios