Costa de Almería se mantiene sólida con 130.000 viajeros de media al mes
Almería, Níjar, Roquetas de Mar y Mojácar lideran la recepción de turistas
Almería cierra el verano con menos viajeros que en 2023

Costa de Almería continúa consolidándose como uno de los destinos turísticos más atractivos de España, destacándose por su capacidad de atraer a viajeros durante todo el año. En 2024, la región ha registrado una alta ocupación hotelera que se mantiene estable a lo largo de la temporada, con cifras de visitantes tanto nacionales como internacionales que subrayan su popularidad. A lo largo de los últimos meses, la media de turistas residentes en España se ha situado cerca de 130.000 viajeros, mientras que los turistas internacionales también han mostrado una tendencia creciente, destacándose especialmente en los meses de verano.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los picos de visitantes se producen entre junio y septiembre, especialmente en julio, cuando la región alcanzó más de 750.000 viajeros, cifra que demuestra el poder de atracción de Costa de Almería durante la temporada alta. Este periodo destaca también por la mayor cantidad de pernoctaciones, con un incremento notable en las semanas de mayor afluencia.
No obstante, uno de los elementos más relevantes es la capacidad de la región para mantener una ocupación constante fuera de temporada alta. Aunque la ocupación desciende durante los meses de menor afluencia, los datos muestran que Costa de Almería sigue siendo un destino atractivo incluso en los meses más tranquilos, con un número de turistas que supera los 130.000 viajeros por mes durante los periodos intermedios.
Estacionalidad y adaptación del destino
El comportamiento estacional de Costa de Almería es uno de los aspectos más notables en sus estadísticas turísticas. Mientras que los meses de verano son los más activos, con cifras que superan los 700.000 viajeros, la región se mantiene competitiva durante los meses de baja demanda. Por ejemplo, la caída en el número de turistas en noviembre fue menor de lo esperado, con 30.246 viajeros nacionales y una notable presencia de 12.070 turistas internacionales, lo que refleja el esfuerzo por diversificar la oferta y atraer público fuera de la temporada alta.
En Costa de Almería, la apuesta por un turismo diverso y sostenible ha sido clave para este crecimiento. Además de su tradicional atractivo de sol y playa, la región ha potenciado el turismo cultural, gastronómico y natural, que se ha convertido en una alternativa que atrae a un perfil más variado de turistas.
La rentabilidad hotelera: sostenibilidad y competitividad
En cuanto a la rentabilidad de los establecimientos hoteleros, Costa de Almería sigue manteniendo precios competitivos en comparación con otros destinos del litoral español. Aunque los precios de las estancias varían según la temporada, el destino ha logrado ofrecer una relación calidad-precio atractiva, que favorece tanto a los turistas como a los empresarios locales.
La rentabilidad de los establecimientos se ha visto favorecida no solo por la ocupación en meses clave, sino también por la capacidad de la región para atraer turistas fuera de los picos estacionales, haciendo de Costa de Almería un destino atractivo en diversas épocas del año.
Turismo internacional: crecimiento constante
El número de turistas internacionales también ha experimentado una evolución positiva, con una presencia destacada de visitantes del extranjero, sobre todo en los meses de verano, aunque con un interés sostenido durante todo el año. En noviembre, por ejemplo, Costa de Almería acogió 12.070 viajeros internacionales, lo que refleja un crecimiento constante respecto a los meses previos, consolidando a la región como un destino turístico internacionalmente reconocido.
Los esfuerzos por posicionar Costa de Almería en mercados internacionales siguen dando frutos, especialmente en países europeos cercanos, que se sienten atraídos por la diversidad de paisajes y actividades que la región ofrece. Además, las campañas de promoción de Costa de Almería se han centrado en resaltar su patrimonio cultural, su gastronomía y su naturaleza, lo que ha atraído a un número creciente de turistas internacionales que buscan una experiencia más allá de las playas.
Futuro y perspectivas: un crecimiento sostenido
De cara a 2025, Costa de Almería se presenta con un futuro prometedor en el ámbito turístico. La región sigue apostando por la sostenibilidad y por diversificar su oferta, lo que le permite afrontar la estacionalidad de forma más eficiente. El turismo de naturaleza, el ecoturismo y las actividades culturales, así como las nuevas infraestructuras, continuarán siendo elementos clave para mantener un crecimiento sostenido.
Iniciativas para la diversificación y el turismo sostenible
La apuesta por el turismo sostenible también sigue siendo una prioridad para las autoridades locales. Las iniciativas para preservar el entorno natural, mejorar las infraestructuras turísticas y fomentar la inclusión de nuevas actividades turísticas, como rutas de senderismo o actividades de aventura, se han integrado en la estrategia turística de la región.
También te puede interesar
Lo último