La crisis se ha cebado este año con los presupuestos que el Ayuntamiento de Roquetas de Mar va a aprobar en el próximo pleno para su aprobación. Alrededor de 23 millones menos que el año pasado, lo que supone que este año quedará fijada la partida de ingresos en 72.695.024 euros (el 26% menos que en 2009) y la partida de gastos en 72.695.024 euros (el 20,5% menos que en 2009). Unas cifras que para el concejal de Hacienda, Pedro Antonio López, "adapta el presupuesto a la realidad económica actual" y de ahí que López lo califique de "verdadero, coherente y consecuente con la situación del momento".
López presentó ayer el presupuesto a los grupos de la oposición y espera que el mismo sea aprobado por el Pleno de la Corporación en los próximos días.
Por lo que respecta a concejalías, las partidas presupuestarias son prácticamente las mismas que las del año anterior, prestando especial atención a Servicios Sociales, Cultura, Deportes y Salud, Consumo y Medio Ambiente, que mantienen prácticamente las cantidades a excepción de Cultura que aumenta el 7,21% y pasa de 5.287.000 euros en 2009 a 5.668.000 en 2010.
En este sentido, el concejal ha recordado la apuesta realizada en su día por el Ayuntamiento para cubrir las necesidades municipales en estas materias, y a pesar de la situación de crisis por la que atraviesa el país en estos momentos "consideramos que debemos de mantener el mismo nivel que en años anteriores". y ha hacho hincapié en que el presupuesto de 2010 se ha elaborado en consonancia con el Plan Económico Financiero aprobado en junio de este año por el Pleno de la Corporación, además de que va a permitir la reducción de deudas a corto y medio plazo y que al término del ejercicio haya remanente positivo de tesorería.
Por lo que respecta al capítulo de Ingresos, 27.356.113 euros corresponden a los impuestos directos, 1.900.000 e a impuestos indirectos, 16.366.350 a tasas y 20.496.939 a transferencias corrientes.
En el capítulo de Gastos, 26.245.900 corresponden personal que supone el 36,10 % y 27.936.898 a gastos de bienes corrientes y servicios (38,02 %).
Las inversiones reales se reducen en el 66,39 % con respecto a 2009.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios