‘La Cuarta Pared. Tapas de Arquitectura’, un bocado literario para todos los paladares

Cultura

Los autores, José Moreno y Javier Peña, presentan su libro, una miscelánea de artículos con guiños al cine, en el Colegio de Arquitectos de Almería

José Moreno, Luis Cano y Javier Peña, en la presentación del libro
José Moreno, Luis Cano y Javier Peña, en la presentación del libro / Carlos Barba

“Si existe algo en este mundo que una a Batman, la casa de tus abuelos y el dibujo a mano alzada, eso es sin duda la Arquitectura”. Con estas sugestivas palabras arranca el libro La Cuarta Pared. Arquitectura en Tapas, un compendio de artículos publicados en Diario de Almería por los arquitectos José Moreno y Javier Peña, que adaptan con maestría la técnica de esta profesión con el día a día, en una simbiosis donde la sencillez del lenguaje alcanza a cualquier lector, entendido o no en este arte.

El libro, editado por Ediciones Asimétricas, ha sido presentado por sus autores en el Colegio Oficial de Arquitectos de Almería (COAA), formando parte de la nutrida programación con la que estos profesionales están celebrando el Día de la Arquitectura desde el pasado mes de octubre. Son actividades abiertas al público en general al igual que estas páginas que concentran en pequeñas dosis, a modo de ‘tapas’, la miscelánea de artículos que, con sus 2.400 caracteres cada uno, aportan en su conjunto un “prisma diferente y original con el que descubrir, mediante un lenguaje sencillo, que la Arquitectura es el único arte que se habita”, como presentaba en el acto celebrado hoy el decano del COAA, Luis Cano. 

Los autores, cómplices de esta Cuarta Pared levantada con años de dedicación a la difusión del trabajo de los arquitectos, utilizan guiños cinematográficos para ofrecer al lector un paseo aparentemente cotidiano y del que se han extraído artículos que abordaban la actualidad con la intención confesada por Moreno y Peña de perdurabilidad en el tiempo, sin que tampoco se pierda el humor contenido entrelíneas. 

José Moreno y Javier Peña, tras varios años compartiendo oficina y proyectos, decidieron embarcarse en una actividad de carácter divulgativo complementaria a su labor profesional, con el único objetivo de volcar sus inquietudes literarias y sus reflexiones acerca de la arquitectura y el mundo que nos rodea.

Javier Peña Alcalde (Almería, 1976) es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada desde 2002. Diploma de Estudios Avanzados para suficiencia investigadora. Desarrolla su actividad profesional como arquitecto en su estudio de Almería (Javier Peña Arquitectos SLP), activo por más de tres generaciones. Finalista en el premio Arco 2019-2020 junto con José Moreno Ferre. Entre sus múltiples intereses, destacan la impresión 3D, la arquitectura legal y la actividad pericial, ocupando actualmente el cargo de secretario de la Unión de Arquitectos Peritos y Forenses de España del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). Colabora de forma ininterrumpida desde 2017 con José Moreno desarrollando distintos proyectos de arquitectura o de equipamiento, tanto de obra privada como pública.

José Moreno Ferre (Almería, 1991) es arquitecto por la Escuela Politécnica Superior Alfonso X el Sabio de Madrid desde 2015. Su primer encargo (Casas Costacabana. Finalista Premio Arco 2019-2020 junto con Javier Peña), le llevó a la fundación de la oficina de arquitectura med.arquitectos en 2018.

stats