Detenido por fabricar cigarrillos y picadura de tabaco en un garaje insalubre de su casa en Roquetas
Vigilancia Aduanera
El análisis en laboratorio de productos intervenidos (2.400 kilos de picadura y 360 cajetillas) constata el grave perjuicio para el consumidor y le han imputado los delitos de contrabando de tabaco y contra la salud pública
Golpe al contrabando de tabaco en Almería: cazan a un distribuidor con 9.500 cajetillas

El Servicio de Vigilancia Aduanera de Almería ha asestado un nuevo golpe al contrabando de tabaco en la provincia con el desmantelamiento de un centro clandestino en el que se fabricaban picadura y cigarrillos para su venta y distribución en el Poniente almeriense. Después de medio año de seguimiento y vigilancia de una vivienda de Roquetas en la que se venían realizando ventas y partían las entregas, los funcionarios de la Agencia Tributaria consiguieron la preceptiva autorización judicial para materializar el registro que se realizó el 23 de enero consiguiendo intervenir más de 800 kilos de hoja de tabaco, 250 de picadura de liar y 360 cajetillas de diferentes marcas y procediendo a la detención del sospechoso y propietario del inmueble.
El arrestado, que responde a las iniciales A.M.B., había montado una fábrica de producción y elaboración de tabaco, con maquinaria para transformarlo en picadura y también para entubar los cigarrillos, en el garaje insalubre de su vivienda tipo dúplex, en unas condiciones pésimas de higiene y limpieza. Una hoja cruda de la mercancía intervenida fue remitida al laboratorio de Vigilancia Aduanera en Madrid que acabaría acreditando el grave perjuicio sanitario que las sustancias detectadas pueden causar en los consumidores, entre las que aparecía excremento de insectos, por lo que le ha sido imputado un delito contra la salud pública, además del de contrabando de tabaco.
El detenido alquilaba furgonetas para realizar los repartos, de los que la mayoría se concentraban en Roquetas y otras localidades del Poniente. Gracias al exhaustivo seguimiento se pudo comprobar que los clientes realizaban encargos a través de las redes sociales y en ocasiones también acudían a su vivienda a comprarlo. En uno de sus desplazamientos en diciembre fue interceptado con más de 1.200 kilos de hoja de tabaco en crudo que había comprado en Cartagena (Murcia) para convertirlo en picadura una vez descargado en el interior de su vivienda. A partir de ahí se autoriza el registro que finalmente ha permitido detenerlo y desmantelar el centro clandestino.
Primera vez que fabrican cajetillas en Almería
Es la primera vez que se han desmantelado un centro en el que se producían sus propios paquetes de tabaco sin marca a pequeña escala. Los funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera han encontrado maquinaria que con la picadura de tabaco permitía entubar los cigarrillos que introducía en cajetillas sin ningún precinto fiscal ni sanitario y que se vendían en el mercado negro por un valor de 2 a 3 euros. Según ha podido conocer este periódico de fuentes de la investigación de la Agencia Tributaria, el detenido realizaba entregas grandes y pequeñas a domicilio, siendo lo habitual que vendiera paquetes de medio a dos kilos de picadura de tabaco.
La valoración de mercado de las labores de tabaco intervenidas en sendas operaciones (2.400 kilos de picadura y 360 cajetillas) asciende a 348.000 euros. Tanto la mercancía como el detenido han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 2 de Roquetas, mientras que la operación sigue abierta y en las próximas horas podrían realizarse nuevas detenciones de colaboradores que le ayudaron a la fabricación de la picadura y venta de cajetillas de tabaco. A efectos judiciales, se considera delito de contrabando cuando el tabaco intervenido supera un valor de 15.000 euros que se cuantifican a 160 euros cada killo de picadura y en torno a cinco cada cajetilla. Vigilancia Aduanera pone a disposición de los ciudadanos para presentar denuncias por contrabando y delitos relacionados un teléfono gratuito (900351378) y una dirección de correo electrónico (denunciasvigilanciaaduanera@correo.aeat.es).
También te puede interesar
Lo último