La DGT intensifica en Almería la vigilancia en carretera para evitar atropellos de peatones
La provincia suma ya cuatro viandantes fallecidos en 2025 en vías interurbanas, más que en todo 2024, y ninguno de ellos llevaba prendas reflectantes
Once muertes por atropello en Almería, el registro más alto en casi dos décadas

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha este lunes en la provincia de Almería una campaña específica de vigilancia y protección al peatón en carreteras interurbanas, con el objetivo de concienciar tanto a viandantes como a conductores sobre la importancia de cumplir la normativa y prevenir atropellos mortales.
Esta acción, que se prolongará del 12 al 18 de mayo, llega en un momento especialmente preocupante para la seguridad vial en Almería: en lo que va de año, ya se han registrado cuatro peatones fallecidos en carreteras, una cifra que supera los tres muertos de todo 2024. Entre 2019 y 2024 se contabilizaron 21 víctimas mortales por atropello, ocho de ellas en autovía, una vía en la que los peatones no pueden circular bajo ninguna circunstancia.
Desde la Jefatura Provincial de Tráfico se advierte de que se incrementará la presencia de agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en aquellas vías interurbanas con mayor tránsito peatonal, con el fin de prevenir conductas de riesgo tanto en peatones como en conductores.
Caminar con seguridad: la normativa, clara y a menudo ignorada
A pesar de que muchas de las normas que regulan la circulación de peatones por carretera son bien conocidas o intuitivas, la siniestralidad revela que no siempre se cumplen. La normativa establece, por ejemplo, que fuera de poblado, los peatones deben circular por la izquierda —para poder ver de frente los vehículos que se aproximan— y, si no hay arcén, caminar lo más cerca posible del borde de la calzada, en fila india si van en grupo. No hacerlo puede costar la vida.
Es precisamente en este punto donde la DGT hace hincapié: de las tres personas fallecidas el pasado año en la provincia mientras caminaban por vías interurbanas, ninguna llevaba elementos reflectantes y dos de ellas caminaban de noche. En 2025, la tendencia no mejora. Ninguna de las cuatro víctimas contabilizadas este año vestía ropa o accesorios que permitieran su visibilidad nocturna.
Ni autovías ni autopistas: zonas vetadas para los peatones
Uno de los elementos que más preocupan a las autoridades es la circulación indebida por autovías. Según los datos de la Jefatura Provincial de Tráfico, ocho de los 21 peatones fallecidos en Almería entre 2019 y 2024 lo fueron precisamente en este tipo de vías, donde la presencia de viandantes está expresamente prohibida salvo situaciones muy excepcionales: averías, emergencias o accidentes.
En esos casos puntuales, solo se permite que el conductor u otro ocupante del vehículo abandone el coche para pedir auxilio, siempre provisto de un chaleco reflectante de alta visibilidad. El resto de los pasajeros no deben caminar por la calzada ni el arcén bajo ningún concepto.
Visibilidad, prudencia y sanciones
La normativa también recoge la obligación de los peatones de portar elementos luminosos o retrorreflectantes homologados cuando circulen fuera de poblado entre el ocaso y la salida del sol o en condiciones de escasa visibilidad, ya sea por niebla, lluvia intensa o cualquier otra circunstancia meteorológica adversa. Esta equipación debe ser visible desde al menos 150 metros de distancia.
Por su parte, los conductores deben extremar la precaución cuando haya peatones en la vía o se pueda prever razonablemente su irrupción. La velocidad debe reducirse e incluso detener el vehículo si las circunstancias lo exigen. Además, se recuerda que el adelantamiento a peatones en vías interurbanas debe realizarse dejando una separación lateral mínima de 1,5 metros, invadiendo si es necesario parte o la totalidad del carril contiguo, siempre que se pueda efectuar sin riesgo.
Las infracciones a estas normas están catalogadas como graves y pueden conllevar sanciones económicas de hasta 200 euros. La DGT recuerda que la seguridad vial es una responsabilidad compartida entre quienes conducen y quienes caminan.
Cruzar la carretera: cómo y cuándo
Otra de las situaciones de riesgo más frecuentes es el cruce inadecuado de la calzada. En vías interurbanas, como en zonas urbanas, los peatones deben cruzar por los puntos más seguros y visibles: tramos sin curvas ni rasantes, sin obstáculos como árboles o vehículos que dificulten la visión.
En zonas donde existan pasos de peatones, el cruce deberá realizarse exclusivamente por ellos, nunca por sus proximidades, y si están regulados por semáforos, estos deben obedecerse escrupulosamente.
Los peatones también deben tener en cuenta que, fuera del poblado, deben caminar por la izquierda salvo que concurran razones de seguridad que aconsejen lo contrario, como obras o tramos especialmente peligrosos.
Más vigilancia, más concienciación
A lo largo de esta semana, los agentes de la Guardia Civil de Tráfico reforzarán los controles en aquellos puntos negros de la red viaria almeriense donde se ha detectado una mayor incidencia de accidentes con peatones implicados o donde el tránsito peatonal por necesidad es habitual.
La campaña también incluye actuaciones informativas, tanto en redes sociales como en medios de comunicación, para recordar a la ciudadanía que caminar por la carretera es un acto que entraña peligro y que cumplir la normativa puede evitar muertes.
El objetivo final, subrayan desde la DGT, es evitar que se repita la estadística: en poco más de cinco años, 25 personas han perdido la vida en Almería tras ser atropelladas en carretera. En muchos de esos casos, el uso de un chaleco reflectante, caminar por el lado correcto de la vía o esperar en una zona segura podría haber marcado la diferencia entre la vida y la muerte.
Seguridad vial, también a pie
El mensaje es claro: en carretera, los peatones también deben comportarse como usuarios responsables del espacio público. La normativa está diseñada para protegerlos, pero de nada sirve si no se conoce o, peor aún, si se ignora.
Almería, con una geografía dispersa y muchas poblaciones unidas por carreteras secundarias, es un escenario especialmente sensible a este tipo de siniestros. Por ello, la campaña de la DGT cobra una relevancia especial en la provincia, y su éxito dependerá de que conductores y peatones asuman que su seguridad no es solo una cuestión de suerte, sino de normas, prudencia y visibilidad.
También te puede interesar
Lo último