Diez proyectistas quieren diseñar el demandado colegio de la Vega en Almería

El Ayuntamiento se ha garantizado disponer de proyecto antes de final de año, abordando ya el estudio de las ofertas

Lo nuevo para Almería: Universidad privada, parque de atracciones, Ciudad de la Cultura y Complejo Deportivo en la Vega

La alcaldesa y la consejera Patricia del Pozo, en marzo, junto al solar de la Vega cecido para el CEIP.
La alcaldesa y la consejera Patricia del Pozo, en marzo, junto al solar de la Vega cecido para el CEIP. / Javier Alonso

Una decena de estudios de arquitectura y profesionales de este ámbito se ha ofrecido al Ayuntamiento de Almería para diseñar el futuro centro escolar de la Vega de Acá, una infraestructura educativa muy demandada en la zona de mayor crecimiento poblacional de la capital almeriense.

El equipo de María Vázquez, en virtud al convenio suscrito con la Junta de Andalucía y por el que Ayuntamiento se comprometía a asumir la redacción del proyecto del futuro CEIP, sacó a licitación este contrato el pasado mes de mayo, por 218.272,59 euros y un plazo para su confección y entrega de cuatro meses. La llamada municipal ha tenido como respuesta el registro, en tiempo y forma, de diez ofertas, que están siendo ya evaluadas por los técnicos municipales al objeto de resolver la adjudicación a la mayor brevedad posible.

La concurrencia le garantiza al Consistorio el cumplimiento de su parte de los compromisos adquiridos, pudiendo de igual modo atender a la previsión de poder entregar a la Junta de Andalucía el diseño antes de final de año para su supervisión última y aprobación por parte de la Consejería, desde donde se mantiene el compromiso de invertir en la construcción de este centro, que tendrá una capacidad para unos 450 alumnos, con una inversión estimada de seis millones de euros.

Será edificado en la parcela de 14.000 metros cuadrados cedida por el Consistorio hace cuatro años al Gobierno andaluz, tiempo durante el cual las reclamaciones de la comunidad educativa (familias y sindicatos), se han ido engrosando ante la necesidad de disponer de más plazas en esta zona de expansión de la ciudad, lo que empujaba al Ayuntamiento a asumir los costes de la redacción del proyecto, quedando relegado para otro momento posterior el instituto de enseñanza secundaria y bachillerato en la parcela aledaña y también cedida por el Consistorio capitalino.

La actuación prevista para el CEIP –la infraestructura que más urge–, consiste en la construcción de un nuevo centro de infantil y primaria, con capacidad para 450 puestos escolares, con dos líneas (modelo C2), y la posibilidad de abordar una ampliación futura en función de las necesidades. El colegio contará con 6 aulas de infantil, 12 de primaria, 4 aulas de pequeño grupo, una de apoyo y otra de Educación Especial.

También dispondrá de biblioteca, gimnasio, comedor y sala de usos múltiples. En la zona de administración se situará la sala de profesorado, despacho de dirección, secretaría y salas para AMPA y alumnado, entre otros. Las instalaciones se completarán con porche cubierto, zonas de juegos de infantil y Primaria, y pista polideportiva.

stats