De El Ejido a Serón: los dos extremos de la población extranjera en Almería

Mientras que el Poniente alcanza más del 30% de foráneos, en otros pueblos no se llega ni al 2%

Almería supera por primera vez en su historia la barrera de 85.000 trabajadores extranjeros

Una mujer espera en las puertas de la Oficina de Extranjeros en el barrio San Luis de Almería.
Una mujer espera en las puertas de la Oficina de Extranjeros en el barrio San Luis de Almería. / DDA

La provincia de Almería ha sido testigo de un notable crecimiento en su población extranjera en los últimos años, principalmente debido a la llegada de inmigrantes que buscan trabajo en sectores como la agricultura, sobre todo en la zona del Poniente Almeriense, conocida por sus extensos invernaderos. A continuación, se presenta un análisis de los municipios almerienses con mayor y menor presencia de población extranjera, basándonos en datos actualizados y en las principales características socioeconómicas de cada localidad.

Roquetas de Mar: el municipio con mayor porcentaje de población extranjera

Roquetas de Mar se destaca como el municipio con mayor porcentaje de población extranjera en la provincia, alcanzando un 33,9% de residentes foráneos, con un total aproximado de 109.204 habitantes. Aunque su desarrollo está impulsado principalmente por el turismo, la agricultura sigue siendo una parte importante de su economía. Este crecimiento de población extranjera está impulsado por la alta demanda de trabajadores, especialmente en la recolección y el empaquetado de productos agrícolas, que se complementa con la actividad turística.

La mayor parte de la población extranjera en Roquetas de Mar proviene de Europa, especialmente del Reino Unido, aunque también hay una significativa presencia de inmigrantes de Marruecos y otros países del norte de África. Esta diversidad ha aportado a Roquetas una notable multiculturalidad, tanto en su población como en sus servicios.

El Ejido: un municipio agrícola con alta población extranjera

El Ejido sigue a Roquetas de Mar en términos de población extranjera, con un 32% de residentes foráneos, lo que representa alrededor de 27,886 extranjeros en una población total de 87.000 habitantes. Este fenómeno se debe principalmente a la agricultura intensiva en invernaderos, donde la mano de obra extranjera es esencial para el funcionamiento de los invernaderos que abastecen a mercados internacionales.

En El Ejido, la mayoría de los inmigrantes provienen de Marruecos, seguidos por otros países del norte de África, y también se encuentran trabajadores de Europa del Este y otros lugares. Este municipio es un claro ejemplo de cómo la agricultura intensiva impulsa la llegada de inmigrantes, generando un vínculo estrecho entre la economía local y la inmigración.

Vera: una población extranjera diversa

Vera, situado en la costa, cuenta con un 25,9% de población extranjera. La cercanía de la localidad con los invernaderos del Poniente Almeriense, junto con la atracción de su litoral, ha favorecido el crecimiento de la población extranjera, que, al igual que en otros municipios, está vinculada principalmente a la agricultura.

En Vera, hay una significativa comunidad de inmigrantes procedentes de Marruecos, pero también se observa una importante presencia de trabajadores europeos y latinoamericanos, lo que ha contribuido a una mayor diversidad cultural.

Adra: un municipio costero con importante población extranjera

Adra, situado en la costa, presenta un 22,3% de población extranjera. La cercanía con los invernaderos del Poniente Almeriense ha favorecido la llegada de inmigrantes, principalmente de Marruecos, que se integran al sector agrícola. Al igual que en otros municipios del Poniente, la agricultura sigue siendo el principal motor de empleo en Adra.

La Mojonera: una localidad con una alta proporción de extranjeros

La Mojonera, que se encuentra cerca de El Ejido, presenta un 18,1% de población extranjera. La mayoría de los inmigrantes en La Mojonera llegaron atraídos por el empleo en la agricultura, sobre todo en los invernaderos que caracterizan la economía local. La presencia de inmigrantes del norte de África es muy destacada en esta localidad.

Almería capital: un municipio con una presencia más diversa de extranjeros

En la capital provincial, Almería, la población extranjera representa el 18% de los habitantes. Aunque su economía se basa principalmente en los sectores de servicios, comercio y administración, la agricultura también juega un papel importante en las zonas periféricas del municipio. La población extranjera en la capital es más diversa, con comunidades de Europa, América Latina y Marruecos.

Municipios con menor porcentaje de población extranjera

Aunque muchos municipios de Almería presentan altas proporciones de población extranjera, hay otros donde la presencia de inmigrantes es considerablemente menor. Estos municipios suelen ser más rurales y no cuentan con sectores agrícolas tan intensivos como los del Poniente Almeriense.

Municipios como Serón tienen un porcentaje de población extranjera inferior al 2%, debido a su carácter rural y la falta de sectores agrícolas con alta demanda de mano de obra extranjera. Alcalá de los Gazules y Vélez-Rubio, con porcentajes cercanos al 2.3% y 2.4% respectivamente, también reflejan la menor presencia de inmigrantes en comparación con los municipios del Poniente.

Otros municipios como Bédar (2,7%), Lubrín e Íllar (cerca del 3%) presentan cifras igualmente bajas de inmigración, debido a la limitada oferta laboral en sus economías rurales. En Alboloduy y Alhabia, los porcentajes de población extranjera oscilan entre el 3% y el 4%, lo que también denota una presencia extranjera mucho menor que en los municipios costeros y agrícolas.

stats