Encargan proyectar un edificio en Cabo de Gata dedicado a la pesca artesanal

De uso social, administrativo y cultural, estará destinado a la gestión e interpretación de los pescadores tradicionales

El Ayuntamiento de Almería quiere meter las gacelas de La Hoya en 'El Calcetín'

Eloísa Cabrera, en la rueda de prensa ofrecida
Eloísa Cabrera, en la rueda de prensa ofrecida

El Ayuntamiento de Almería ha adjudicado, mediante acuerdo de la Junta de Gobierno Local, la redacción del anteproyecto de un edificio social, administrativo y cultural, destinado a la gestión e interpretación de la pesca artesanal en la barrida de San Miguel de Cabo de Gata.

La redacción del anteproyecto se ha adjudicado a la empresa Masstudio Arquitectura Almería por un importe total de 16.019,89 euros. El plazo para la redacción de este documento, que servirá de base para el futuro proyecto, es de dos meses

Según ha explicado la portavoz del Equipo de Gobierno y concejal responsable del Área de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad, y Economía Azul, Sacramento Sánchez, el objetivo de esta actuación impulsada por el Ayuntamiento está dirigida a seguir poniendo en valor Cabo de Gata como destino turístico, en este caso además con la puesta en disposición de un espacio destinado a la gestión e interpretación de la pesca artesanal de la barriada de Cabo de Gata.

El ámbito contemplado para esta actuación se encuentra cercano a la zona de varado de las embarcaciones de pesca y aparejos existente en el núcleo de pesca artesanal de la barriada de San Miguel de Cabo de Gata, próxima también al Torreón de San Miguel, cuyas obras de rehabilitación se pretende iniciar también por parte del Ayuntamiento este año.

Con esta actuación se quiere, además, regenerar el borde urbano oriental de la barriada, que actualmente representa una frontera entre el espacio urbano no finalizado y el territorio natural incluido dentro del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, incluido el núcleo de pesca tradicional desordenado existente en esta zona y el mencionado Torreón de San Miguel.

Las necesidades y aspectos funcionales de este nuevo edificio se llevarán al anteproyecto para definir las características del mismo. “La superficie de este edificio será de un máximo de 535 metros cuadrados con elementos cubiertos y descubiertos y con una altura máxima de una planta. Será un edificio que estará compuesto de mercado, almacenes de pescadores artesanales, zona cultural, zona social y espacios auxiliares”, ha detallado la portavoz municipal tras la Junta de Gobierno Local.

stats