Endesa abre tres expedientes cada semana por los enganches ilegales para plantar marihuana en Almería
La sobrecarga de las redes eléctricas por la manipulación de instalación provocó dos incendios el pasado verano en Almería, 24 en Andalucía
Endesa invierte más de 2 millones de euros para combatir los efectos del fraude en Almería

Endesa, a través de su filial de redes e-distribución, ha abierto en los primeros cuatro meses del año 50 expedientes por plantaciones de marihuana en Almería, lo que supone 3 expedientes a la semana. Estas plantaciones de marihuana se detectan gracias a las fuerzas de seguridad que identifican estas actividades en el interior de viviendas (cultivos indoor) que provocan la afección a los vecinos colindantes, ya que la energía que demandan estas plantaciones supone un consumo continuo las 24 horas y con una carga energética como el de 80 viviendas recibiendo a la vez el máximo de la energía. Este consumo desmesurado está unido a la manipulación de las instalaciones eléctricas que implica importantes riesgos para la salud de la persona que las realiza y de las que les rodean, ya que pueden derivar en incendios y electrocuciones.

De hecho, el pasado verano la sobrecarga derivada de las plantaciones de marihuana indoor provocaron 24 incendios en las redes de distribución en Andalucía, 2 de ellos en Almería. La energía consumida por esas plantaciones de marihuana en la provincia ha supuesto 3,6 millones de kilovatios hora defraudados, equivalente al consumo anual de una localidad de más de 1.000 habitantes. En total en Almería se defraudaron en los cuatro primeros meses del año 8 millones de kilovatios hora de energía, cerca del 50% de los cuales provenía de plantaciones de marihuana. En las zonas donde se concentran muchas plantaciones, la demanda de electricidad se eleva a niveles industriales, llegando a consumir algunas áreas como si se tratara de centros hospitalarios. De hecho, cuando se llevan a cabo operaciones de las fuerzas de seguridad las cargas energéticas descienden de forma inmediata, hasta en un 90%, normalizando la situación energética de estas zonas.

Además, estas prácticas están vinculadas a organizaciones criminales que provocan situaciones de inseguridad para los vecinos y los técnicos de Endesa que trabajan en estas zonas. Desde la filial de redes de Endesa, e-distribución, se sigue trabajando para buscar soluciones que mitiguen esta problemática. Además de duplicar, triplicar y hasta cuadriplicar la potencia energética en las zonas más afectadas por el fraude derivado de plantaciones de marihuana, la compañía está aplicando la última tecnología, digitalizando las redes de distribución e implantando sensores que puedan actuar de forma preventiva ante sobrecargas de la red. Además, desde hace una década se está aplicando la IA y el Big-Data para trabajar junto con los inspectores de campo y desarrollar y mejorar los modelos predictivos para combatir el fraude.

Pero la colaboración ciudadana es también fundamental, por eso se han habilitado canales de manera anónima para que puedan avisar cuando advierten alguna anomalía, pudiendo utilizar el correo electrónico anomalias@enel.com, el teléfono 800760220 o rellenando un formulario web en la página de e-distribución. Todos los datos son anónimos y confidenciales. Endesa es la compañía eléctrica líder en España y la segunda de Portugal. Además, es el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización eléctrica, y ofrece servicios de valor añadido orientados a la electrificación de los usos energéticos de hogares, empresas y administraciones públicas.
También te puede interesar
Lo último