Endesa destapa 50 plantaciones de marihuana en Almería en solo cuatro meses
La eléctrica alerta del riesgo de incendios y cortes por el fraude eléctrico masivo en cultivos 'indoor', que consumen como si fueran hospitales
El calor aprieta en la capital y el Poniente, se mantiene la alerta por altas temperaturas este lunes

Endesa ha abierto 50 expedientes en Almería por cultivos ilegales de marihuana solo entre enero y abril de este año, lo que equivale a una media de tres intervenciones a la semana. La compañía eléctrica denuncia que la proliferación de estas plantaciones está provocando un grave riesgo para la seguridad, tanto de las personas como de las instalaciones, al generar sobrecargas en las redes, cortes de luz e incluso incendios.
Solo en el verano de 2024, 24 incendios se originaron en redes de distribución en Andalucía por manipulaciones derivadas de estos cultivos, dos de ellos en Almería. Las plantaciones ‘indoor’ detectadas en viviendas tienen un consumo desproporcionado, equivalente al de 80 hogares funcionando al máximo durante 24 horas seguidas, lo que repercute directamente en los vecinos colindantes.
En lo que va de año, la energía defraudada en la provincia asciende a 8 millones de kilovatios hora, de los que 3,6 millones estarían vinculados directamente al cultivo de marihuana. Para ponerlo en perspectiva, esa cantidad representa el consumo anual de una localidad de más de 1.000 habitantes.
Según Endesa, hay zonas en las que la demanda eléctrica se dispara hasta niveles industriales, como los de un hospital, y tras las operaciones policiales, la carga baja de golpe hasta un 90 %, lo que delata el impacto de estas actividades ilegales.
La empresa vincula este tipo de fraude a redes delictivas organizadas, que además generan situaciones de inseguridad para técnicos y vecinos. Para combatir este fenómeno, su filial e-distribución está reforzando las infraestructuras, digitalizando la red, e implantando sensores para detectar sobrecargas antes de que deriven en siniestros. También se aplican modelos predictivos con inteligencia artificial y Big Data para facilitar la detección.
Además, se ha habilitado un canal anónimo para que la ciudadanía colabore denunciando manipulaciones sospechosas, a través del correo anomalias@enel.com, el teléfono 800 760 220 o un formulario online en la web de e-distribución.
También te puede interesar
Lo último