Un enorme belén lleno de detalles almerienses, en el Museo de la Guitarra

Navidad

El nacimiento, que muestra la Alcazaba, las murallas califales y la topografía almeriense, es obra de la Cofradía de Estudiantes

Ya se puede visitar el enorme belén de la Diputación de Almería, con más de mil figuras

Belén Municipal de Almería en 2024 / Redacción Almería

Es una de las citas fijas del calendario navideño de todas las familias. Ver el Belén Municipal que, como siempre, tiene un sentimiento muy almeriense. Este año, además, se ha reforzado con una topografía en altura que aporta veracidad y podrá ser identificada perfectamente por los espectadores, con una visión panorámica desde la Alcazaba. Un trabajo artesanal elaborado por la Cofradía de Estudiantes.

El Belén Municipal se puede visitar hasta el 6 de enero en el Museo de la Guitarra Antonio de Torres, en horario de 10.30 a 14.00 horas, y de 17.00 a 21.00 horas. Cerrarán la tarde del 24 y 31 de diciembre y del 5 de enero.

El belén está compuesto por más de 500 figuras (una quincena con movimiento), y más de 50 edificaciones, incluyendo hasta 19 escenas de pasajes bíblicos y diferentes ambientes, todos ellos muy realistas y cuidados con mucho mimo y cariño. Son figuras de estilo murciano realizadas artesanalmente en barro policromado y lienzadas y en su mayoría de una altura de 17 cm, aunque hay de diversas alturas para poder crear distintas perspectivas.

Un belén con muchos detalles almerienses

La tradición almeriense está representada en los parraleros, embarque de uva, pescaderos, astilleros, salineros… También aparece la Alcazaba y las Murallas Califales. Igualmente se han recreado plantas propias de Almería como parras, almendros, olivos, pitas, flores y plantas para marcar los caminos, plantas de humedal y musgo junto al río.

Se trata de una escenografía llena de detalles como el agua natural que podrá verse en fuentes junto a las casas y sobre todo en el río y la bahía. La topografía almeriense intenta ser reproducida con la mayor veracidad posible para que pueda ser identificada por todos los espectadores. 

Muchas de estas figuras y escenas han sido diseñadas y realizadas exclusivamente para este belén. Además, algunas figuras están mecanizadas y cuentan con movimiento para aportar mayor realismo a las escenas que representan y dotar de dinamismo al conjunto.

Panorámica del belén municipal de Almería
Panorámica del belén municipal de Almería / Diario de Almería

Aparte de las escenas mínimas exigidas (Anunciación, Castillo Herodes, Nacimiento, los RRMM, Adoración de Pastores…) se suman la Anunciación a Pastores, Sueño de San José, Degollación de Santos Inocentes, Huida a Egipto, La Sagrada Familia... 

En la inauguración, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez ha estado acompañada del obispo de Almería, Antonio Gómez Cantero, así como por el hermano mayor, Antonio Salmerón. Vázquez ha destacado que “la Navidad es tiempo de tradiciones y nosotros seguimos preservándolas y fomentándolas con nuestro Belén Municipal. Quiero felicitar este año a la Cofradía de Estudiantes por el fantástico trabajo realizado y por hacernos un belén tan almeriense con la Alcazaba, las murallas, la topografía, los oficios y la vegetación propia de Almería”.

Por su parte, Antonio Gómez Cantero ha manifestado que “este belén lo ha hecho gente que sabe de pasión, y que ha sabido reflejar perfectamente la vida de Cristo en el momento de su nacimiento”.

Por último, Antonio Salmerón, hermano mayor de la Cofradía de Estudiantes, explica que “hemos cambiado la disposición para que se pueda visualizar en altura, con la Alcazaba en todo lo alto, y representando diferentes calles y casas de la ciudad”.

stats