El Grupo Ecologista Mediterráneo entrega sus premios a quienes protegen el medioambiente
El CEIP Federico García Lorca de La Fuente (Pulpí), el Parque de Rescate de la Fauna Sahariana y la chef Yolanda García, los galardonados
Carbón de los ecologistas para la alcaldesa de Almería por estos motivos

El Grupo Ecologista Mediterráneo ha celebrado este jueves, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, el acto de entrega de sus Premios Duna, concedidos de forma ininterrumpida durante 38 años desde que fueran instaurados en 1986, una primera vez en la que los protagonistas fueron el Hermano Rufino Sagredo, destacado naturalista y profesor en el Colegio La Salle, y el periodista Miguel Ángel Blanco, autor de una sección semanal en el diario Ideal que bautizó como “una tierra almeriense en la que vivir”.
En esta 38 edición el jurado decidió conceder premios al Centro de Educación de Infantil y Primaria Federico García Lorca, ubicado en la barriada pulpileña de La Fuente, por una intensa labor de educación ambiental en sus aulas con la implicación de los niños, de sus familias y del elenco de profesores del centro.

Otro de los premios ha ido a parar a manos del equipo científico del Parque de Rescate de la Fauna Sahariana, perteneciente a la Estación Experimental de Zonas Áridas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, tanto por su trabajo de recuperación de especies norteafricanas en riesgo de extinción (y su posterior reintroducción en sus hábitats naturales, como por la oposición mostrada a la celebración de conciertos en el Parque de La Hoya, una advertencia que no fue atendida por el Ayuntamiento de la capital y que tuvo como consecuencia la muerte de cinco gacelas y arruis. Nadie pidió disculpas por aquella negligencia, que lamentó la EEZA y el CSIC.

El tercero de los Duna es para la llamada “chef de las hierbas”, Yolanda García, por su proyecto ‘Gastroconciencia’, que promueve la utilización de especies autóctonas en la gastronomía almeriense, desde los cardos a los berros y una larga lista de vegetales consideradas en muchos momentos como ‘malas hierbas’, pero que constituyen una forma de defender la biodiversidad almeriense y demostrar que pueden cultivarse y convertirse en alimentos de alta calidad y gran sabor.

Carbón para la alcaldesa de Almería
Como cada año también, el Grupo Ecologista Mediterráneo ha ortogado la mención Carbón a quienes han presentado comportamientos que afectan negativamente al medio ambiente o a los entornos naturales. Este año se decidió otorgarlo al Ayuntamiento de Almería, en la figura de su alcaldesa, María del Mar Vázquez, apoyada por una larga lista de razones entre las que se destacan la celebración de macroconciertos como los de Dreambeach, junto al Toyo, o loa antes citados en el Parque de La Hoya. Además, se afea el descontrol de los recursos hídricos, la constante ampliación de las zonas de cultivo, pese a la escases de agua, la acumulación de residuos y la gestión de los mismos, tanto de los derivados de la agricultura como de los urbanos, el escaso interés por ‘reverdecer’ la ciudad ante el constante aumento de temperaturas y de olas de calor o por el empecinamiento en seguir impulsando planes urbanísticos en zonas oficialmente declaradas inundables, casos de los márgenes del Andarax, el sistema de ramblas del municipio o barrios como el de El Puche o la Vega de Acá, donde esperamos que no haya que lamentar en un futuro dramas como el ocurrido el pasado año en Valencia con la llegada de una DANA.
En cualquier caso el acto convocado por el Grupo Ecologista Mediterráneo se convirtió, un año más, en una verdadera ‘Fiesta del Medio Ambiente Almeriense’. La gala sirivió para dar un repaso a la situación ambiental de la provincia, tanto con la entrega de los premios como con intervenciones de invitados e incluso un concierto de músicas del mundo porque, ya que “la música se considera el alimento del alma” y tratamos siempre de concederle un pequeño espacio en nuestros Premios DUNA.
La ceremonia tuvo lugar en el salón de actos del Aula de Cultura de la Fundación Unicaja a las siete de la tarde con la asistencia de diferentes personalidades de la vida política y social de Almería.
También te puede interesar
Lo último