Coronavirus Almería

Torrecárdenas ensaya con un fármaco para minimizar la transmisión ante una segunda oleada

  • Trabaja con la Ivermectina, un antiparasitario utilizado contra diversas enfermedades tropicales 

  • Reduciría el tiempo de contagio del paciente

La Ivermictina, fármaco con el que se trabaja.

La Ivermictina, fármaco con el que se trabaja.

El Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Torrecárdenas se encuentra inmerso en un ensayo clínico que tiene como objetivo reducir los efectos de la Covid-19 en casos leves y, en consecuencia, minimizar su transmisión. 

El fármaco empleado en el proyecto es la Ivermictina, un antiparasitario extendido en todo el planeta que se ha venido empleando, por ejemplo, en enfermedades tropicales.“No estaría disponible para esta primera oleada, pero trabajamos para tener todos los permisos necesarios para una segunda oleada.

Está dirigido a pacientes con sintomatología no grave, no susceptibles de ingresar. También tiene como objetivo prevenir la sobrecarga del sistema sanitario”, explica José Antonio Morales, farmacéutico hospitalario. “Buscábamos una fármaco de fácil acceso para los pacientes. Tiene universalidad de acceso a la población mundial. Si sacamos buenos resultados podría controlar la infección. Es un tratamiento eficaz y seguro”, añade José Antonio Morales.

El ensayo clínico tiene una duración de 12 meses. El reclutamiento de personas será consecutivo hasta alcanzar la muestra estimada dentro todos los centros de la provincia. Además, la medicación del estudio se dispensará desde la Unidad de Farmacia de Torrecárdenas.

Los pacientes que se incluirán en el estudio serán pacientes de cualquier sexo mayores de 18 años con positivo confirmado por coronavirus pero sin enfermedades añadidas tales como la diabetes

La información sobre este proyecto de investigación fue dada a conocer en un seminario de investigación online organizado por el Centro de Investigación en Salud (CEINSA), junto con la Unidad de Investigación Biomédica del Hospital Universitario Torrecárdenas. Fue moderado por José Manuel Cimadevilla Redondo, director del CEINSA.

Se desarrollaron un total de nueve ponencias que representaron parte de la investigación que sobre este tópico se desarrolla tanto en la Universidad de Almería como en el Hospital Universitario Torrecárdenas.Entre las conclusiones a las que se han llegado tras diversos estudios se encuentra la forma en la que el estrés ha aumentado en la sociedad almeriense durante la cuarentena o tras ella, la dificultad que han tenido familias con hijos con Trastornos con Déficit de Atención o la forma en la que ha evolucionado el mundo de la medicina en la teleatención de enfermedades graves como el ictus, a pesar de que durante el confinamiento el número de casos leves haya descendido en los hospitales. 

“Durante la pandemia ha habido una sequía de ictus”

Patricia Martínez, del servicio de Neurología del Hospital Torrecárdenas, explica la importancia que ha tenido la telemedicina durante la pandemia y de cómo esta ha cambiado las pautas de trabajo. “La atención médica en el mundo se ha visto transformada por el brote SARS-COV-2. Hemos tenido que parar visitas. La telemedicina es una atención médica que se brinda a un pacientes por un médico o proveedores de atención médica en una ubicación diferente. Superamos las barreras geográficas, físicas y biológicas para el acceso a la atención médica. Durante la pandemia, casi todas las consultas de neurología se han podido hacer de forma remota”, explica.

En Andalucía, para que los pacientes tuviera acceso seguro y oportuno a la atención médica durante la pandemia, el SAS facilitó el acceso remoto a la historia clínica electrónica (Diraya) a través del Servicio Corporativo de Acceso Remoto a Aplicaciones (SARAC) de manera masiva. Patricia presta especial atención al Teleictus: “Primera causa de muerte en España en mujeres y la segunda en hombres, así como la primera causa de discapacidad física. Los costes social y económico son grandes y el es 3% del gasto sanitario social. Pero es una enfermedad prevenible que requiere una intervención rápida. Mediante conferencia se realizan exploraciones del paciente, y el tratamiento, si fuera necesario, del ictus agudo en lugares donde no hay neurólogos de presencia”.

Como dato llamativo, Patricia sostiene que Durante la pandemia ha habido una sequía de ictus. Lo hemos experimentado en Torrecárdenas. No hemos tenido en planta la mitad de los pacientes que tenía antes. Los pacientes graves siguieron yendo pero los leves dejaron de ir al hospital. Hay una teoría, que el estar en casa con la familia hiciera que un grupo importante de la población haya tenido la tensión controlada y eso puede provocar la reducción de ictus. Debemos analizarlo. Lo que no sabemos es si esto nos va a pasar factura a la larga”. Patricia agrega que “al acabar el confinamiento hubo muchos ictus en pacientes jóvenes asociados al consumo de sustancias tóxicas. Es posible que estuvieran en casa y que por ansiedad lo hubiera consumido”. En 2019, las llamadas telefónicas redujeron a la mitad los pacientes que no acudían a la consulta. Mediante las videconferencias se han atendido a mil pacientes en total y 400 de estos en 2020. La medicina ha experimentado un desarrollo telemático igual o superior que en otros sectores.

“Los mayores han sufrido menos estrés que los jóvenes”

Shishir Baliyan, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), junto a su grupo de investigación viene desarrollando un estudio para determinar cómo ha afectado psicológicamente a los ciudadanos la pandemia y el confinamiento. En diciembre, escogiendo a un grupo de estudiantes universitarios, realizó un experimento donde recogió datos demográficos, muestras de salivas, empatía, estrés, soledad y capacidad cognitiva. Tras cuarentena y el confinamiento realizaron el segundo estudio para conocer los efectos de la cuarentena.

“Hemos medido niveles de ansiedad y depresión sobre los sujetos tras la cuarentena. Hemos preguntado cómo les ha afectado. Los hombres dicen que no ha afectado en su estado mental pero las mujeres dicen que sí, que los niveles han aumentado. Hay un patrón similar en las adiciones. Los hombres dicen que han bajado en tomar sustancias adictivas, pero las mujeres han aumentado la cantidad o la frecuencia en su uso. La cuarentena ha afectado a mujeres y hombres de manera distintas”. La investigación también ha encontrado alteraciones en el sueño.

Como conclusión, Shishir resalta que el estado de cuarentena ha aumentado el estrés sobre los sujetos. Los motivos puede ser la soledad, por ejemplo. En cuanto a los mayores, explica que “pensábamos que iba a afectarles más, no solo por estar solos en sus hogares, también por ser el grupo de riesgo. Pero los datos preliminares exponen que los mayores han sufrido menos menor de estrés que los jóvenes. Hay que concretar más el estudio usando el cortisol”.

“La segunda pandemia puede ser el aumento de trastornos mentales”

Pilar Fernández Martín trabaja en el proyecto Impacto del confinamiento en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad: Sintomatología, estrés y dinámica familiar. Explica que “el confinamiento ha sido efectivo para frenar la curva de contagio. Pero este tipo de medidas sacan a la luz factores de riesgo que pueden desarrollar problemas de salud mental”.

El estudio ha tenido como sujetos a familias con hijos con Trastorno por Déficit de Atención (TDH). “Los niños han sido declarados población vulnerable. Tienen problemas de atención, niveles altos de impulsividad o hiperactividad. Tienen tendencia a manifestar problemas de conducta. Es difícil que puedan mantener la distancia de seguridad, que sigan las medidas higiénicas necesarias. Es probable que en hogares con hijos con TDH haya problemas de convivencia y esto incremente el estrés. Lo que ocurre es que el trastorno tiene mayor posibilidad de cronificarse, así que quizás, el estrés actual, en la población que tiene TDH vaya a tener un curso clínico desfavorable en el futuro”, añade.

“Los padres suelen manifestar un nivel de estrés diarios mucho mayores que la población general y eso tiene que ver con la crianza”. Crearon una encuesta y la hemos difundido a todo el país a familias con hijos con TDH. Hubo 191 participantes, 100 niños con TDH. “Hay un aumento de la sintomatología y puede estar provocado por el propio confinamiento pero también por el estrés de los padres y pueden tener una percepción más negativa del comportamiento de sus hijos. Sin embargo, los padres con hijos con TDH han aguantado mejor el nivel del estrés, quizás debido a la preparación que han desarrollado antes de la pandemia. Se han adaptado mejor”, argumenta.

El Sarilumab, otro fármaco empleado para combatir el virus

La Consejería de Salud y Familias inicia un nuevo ensayo clínico para probar la eficacia en pacientes con coronavirus de un medicamento utilizado en personas con artritis reumatoide. Según concreta la Consejería en una nota de prensa, el ensayo se llevará a cabo en diez hospitales de la comunidad autónoma, donde se administrará dos dosis de Sarilumab, un fármaco usado para artritis moderada a severa en adultos, a pacientes que presentan gran actividad inflamatoria por liberación de unos mediadores llamados citoquinas.

La Junta explica que estos pacientes tienen riesgo de desarrollar una insuficiencia respiratoria grave y de precisar por ello ventilación mecánica. Si los resultados de este ensayo son positivos, se evitaría la progresión de la enfermedad respiratoria, el ingreso en UCI y la necesidad de utilizar respiradores artificiales. Por consiguiente, también se controlaría la saturación de las UCI, unos de los puntos vulnerables de la respuesta asistencial a la pandemia. El ensayo está promovido por la Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba (Fibico), entidad que gestiona el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic), y ya está autorizado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps).

“El 2,9% de los sanitario de Almería se han infectado de coronavirus”

El delegado de Salud y Familias en Almería, Juan de la Cruz Belmonte, ha cifrado en un 2,9% los profesionales de los centros asistenciales de la provincia que se han infectado del coronavirus SARS-CoV-2. Sobre los equipos de protección individual EPI, el delegado reconoció que se podrían haber protegido mejor. Pero explica que los protocolos partían del Ministerio de Sanidad y que “al principio, al ser un virus desconocido, se creaba incertidumbre y miedo”, por ello entiende a los sanitarios que se han enfrentado “de forma directa y valiente contra un virus del que no sabíamos cómo protegernos”.

Belmonte celebra que, a pesar de ese 2,9% de sanitarios contagiados, “que son bastantes” -admite- “no hemos tenido que dar la mala noticia de ningún fallecimiento, solo hemos tenido a un médico del Hospital de Poniente muy grave, pero que se ha recuperado al 100%”. Finalmente, el delegado de Salud reparte los méritos del éxito que ha tenido la provincia para ser una de la menos afectadas por el virus de toda España. “Todos, desde el director de Torrecárdenas Manuel Vida, hasta la última limpiadora del centro de salud de cualquier pueblo de la provincia han hecho posible este éxito”. Por tanto, cree que este es el camino que deben seguir de cara al futuro.

Según los datos oficiales publicados por la Junta de Andalucía, en la última actualización había un acumulado de 186 profesionales de la salud que se habían infectado por el coronavirus (tanto en centros sanitarios como sociosanitarios). En términos totales, eso supone que los sanitarios contagiados son más del 23% de todos los casos de coronavirus que ha habido en la provincia. De estos 186, 182 ya han superado la infección, lo que supone que el 97,85% ya se han curado. No obstante, desde el jueves el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía ya no ofrece los datos de contagios en sanitarios.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios