Cada vez que llueve, sopla el viento o nieva, poco, solo un poco, los vecinos de la comarca del Almanzora se quedan sin luz, sin señal de teléfono y si cae agua más de diez minutos seguidos, se inundan.
Parece ser un mal endémico al que dar solución se antoja imposible. Por poner un ejemplo; un habitante del Almanzora paga la tarifa de teléfono que le venden (que no siempre se ajusta a lo que te contaron) al mismo precio que un vecino de la capital. Pero ni cobertura total, ni banda ancha, ni 4G, ni nada de nada. Igual para las eléctricas. Es decir, paga el mismo precio, pero recibe peor servicio.
Las inclemencias del tiempo también atentan contra la vida diaria de los almanzoríes, y eso que el clima no se parece al de Galicia o al del Pirineo Aragonés. Cuatro gotas, y ya no hay servicio. Un poco de aire, y se caen las líneas o se va la cobertura. Si las gotas son cinco, hay que echarse a temblar, porque seguro que hay inundación. Así pasaba el pasado lunes por la noche con la primera lluvia de la temporada.
Se fue la luz en casi todos los pueblos, se cortó internet, la televisión iba y venía y los cerros comenzaron a dejar caer el lodo, mientras el río Almanzora mira amenazante. Ya pasó en Zurgena, ya se cayó el cerro y se cayó el puente de la carretera. La entrada de Olula del Río esta semana volvía a necesitar el trabajo de las máquinas para quitar el barro, se inundó una sucursal bancaria, Las Norias, Huitar y la Cuesta del Salitre se quedaron a oscuras.
Un botón basta de ejemplo porque podría ser cualquier municipio donde a la nube se le antojara descargar. Por eso es necesario acometer acciones que procuren mejorar la situación. Antonio Martínez Pascual, alcalde del municipio lo explica de esta manera, "el problema del municipio de Olula, es que está ubicado en un terreno con grandes pendientes y con una red de alcantarillado más bien pobre. A esto le sumas que gran cantidad de viviendas que tienen conectada a la red de alcantarillado las aguas pluviales de patios y terrazas y eso provoca que se saturen las redes de aguas pluviales. Al saturarse la red de alcantarillado provoca que muchas vivienda con sótano se inunden. Sobre todo las viviendas de la parte más baja del municipio, como la urbanización Europa, en la que hay muchos vecinos afectados. Aparte de eso hemos tenido muchas calles llenas de barro y grava y muchos cortes de luz en la calles. Esto nos ha provocado un día muy intenso de atender a vecinos y la limpieza de múltiples calles afectadas. También tenemos algunos caminos rurales dañados por el arrastre provocado por las lluvias. De ahí nuestros esfuerzos por intentar asfaltar los caminos rurales". Esto sucedía esta semana en Olula del Río, una estampa similar a la del resto de municipios del Almanzora.
Con las primeras lluvias de la temporada, varios o todos, nos hemos visto afectados y la solución ha sido implorarle al cielo que deje de regar el valle. Y si sobre llovido mojado, nunca mejor dicho, el martes el granizo obligó a los agricultores a salir corriendo para comprobar el estado de su producción.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios