La marcha de la Desbandá sí pasará por el Cañarete este sábado
Memoria
Tráfico ha autorizado el corte de la carretera N-340A desde las 10:00 a las 13:00 horas, pero con acceso a residentes, trabajadores y clientes de los establecimientos de la zona
La Desbandá de Málaga a Almería de febrero de 1937 se convierte en Lugar de Memoria Democrática

A pesar de la quejas hechas públicas hace solo unos días por parte de la asociación 'La Desbandá' denunciado que no se les permitiría pasar por El Cañarete, finalmente la marcha sí que pasará el próximo sábado 15 de febrero por este punto de la N-340, como lo hace cada año.
La Subdelegación del Gobierno en Almería y la Jefatura provincial de Tráfico han informado de que se ha autorizado el corte total de la carretera N-340A, en horario de 10.00h a 13:00 horas, entre los puntos kilómétricos 431 (Aguadulce) y 438,5 (entronque de la carretera del Cañarete con la AL-14, en Almería capital, a la altura de la clínica oftalmológica Vissum). Este corte precisará de la colaboración de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de las Policías locales de Roquetas de Mar y Almería.
Según explica este mismo comunicado, los participantes en la Marcha ‘La Desbandá' deberán utilizar los trazados exteriores de los túneles de La Parra y La Garrofa para evitar el paso por los mismos y reducir las retenciones en los puntos intermedios (El Palmer, La Garrofa y Castell del Rey). De esta manera, se permitirá también el acceso de los residentes a sus urbanizaciones, así como a los trabajadores y clientes a los establecimientos de restauración de El Bellón Rincón y La Gruta.
El subsector de Tráfico de la Guardia Civil establecerá un dispositivo de seguridad vial acorde a las necesidades para dar fluidez a la circulación y regular el tráfico en los puntos de mayor riesgo, apoyando la labor del personal auxiliar de la organización.
Cabe recordar que hace apenas una semana el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática declaró como Lugar de Memoria Democrática ‘La Desbandá’, el éxodo, persecución y masacre de la población civil entre Málaga y Almería, en febrero de 1937. El acuerdo para la declaración, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), señala que este episodio es “uno de los más cruentos de la Guerra de España”. Entre 200.000 y 300.000 personas huyeron por la carretera N-340, asediadas por las tropas sublevadas. Tras triunfar el Golpe en Sevilla y Cádiz, 90.000 personas se habían refugiado en Málaga, una ciudad que a finales de 1936 era incesantemente cañoneada por los cruceros Canarias, Baleares y Almirante Cervera, al mando del general Queipo de Llano.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada
Contenido ofrecido por Clínicas Beiman