Casi la mitad de los partos en Almería son ya de padres extranjeros
Uno de cada cuatro partos que se producen se dan entre protenigores procedentes de África
Los europeos se marchan de Almería, ¿por qué?
Un 43% de los nacimientos en Almería fueron de padres extranjeros, un dato que refleja el creciente mestizaje y la diversidad cultural en la provincia. Las comunidades africanas y sudamericanas lideraron este fenómeno, seguidas de poblaciones europeas y de otras partes del mundo. Este aumento en los nacimientos de padres extranjeros subraya la transformación demográfica de la región, con un notable incremento de la población nacida de padres de diversas nacionalidades.
Según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, 2.618 de los 6.083 nacimientos registrados en la provincia durante 2023 implicaron al menos un progenitor extranjero, de los cuales 1.918 fueron nacimientos de familias con ambos padres extranjeros. Esto representa un 31% del total de los nacimientos, una cifra significativa que refleja la consolidación de las comunidades extranjeras en Almería. Además, 699 nacimientos correspondieron a familias mixtas, con un padre extranjero y una madre española, lo que representa un 11,5% del total de nacimientos.
Dentro de los nacimientos de padres extranjeros, África se posiciona como la región con mayor presencia, sumando 1.459 nacimientos, lo que equivale a casi el 24% de los nacimientos en la provincia. Este dato resalta la creciente influencia de las comunidades africanas en la región. Los países de América del Sur también mostraron un importante aumento, con 186 nacimientos registrados, representando un 3% del total.
Por otro lado, las comunidades de la Unión Europea, especialmente de países como Francia, Italia y Alemania (UE-15), contribuyeron con 26 nacimientos de familias completamente extranjeras y 36 nacimientos de familias mixtas. Aunque estas cifras son menores en comparación con las de África y América del Sur, siguen reflejando la diversidad europea que también está presente en Almería.
Los nacimientos de madres extranjeras con padre de nacionalidad desconocida fueron 80, lo que muestra una faceta compleja de la migración, en la que la identidad paterna no siempre se especifica. También se registraron 306 nacimientos de madres españolas con padre extranjero, lo que indica que las relaciones mixtas siguen siendo un fenómeno cada vez más común en la región.
Los nacimientos de padres de otras regiones, como Asia y América Central, fueron más limitados pero continúan formando parte de la diversidad de Almería. En total, se registraron 42 nacimientos de padres asiáticos y 32 de padres de América Central, lo que ilustra el alcance global de las migraciones hacia la provincia.
Este panorama de diversidad se complementa con un aumento de nacimientos en familias provenientes de diversas partes del mundo, lo que transforma el perfil demográfico de Almería hacia una sociedad multicultural. La provincia sigue siendo un punto de destino para muchos inmigrantes, y los datos de 2023 demuestran que las migraciones continúan teniendo un impacto significativo en la construcción de la población nacida en la región.
También te puede interesar