El nuevo Paseo de Almería ya tiene estas dos empresas que hagan las obras

Urbanismo

Rebajan el coste de los trabajos a 11,1 millones y mantiene el plazo de ejecución de 12 meses

Así es el nuevo Paseo de Almería, un "salón de estar" para los ciudadanos a disfrutar el próximo año

Uno de los paneles instalados por el Ayuntamiento en el Paseo para dar a conocer el proyecto
Uno de los paneles instalados por el Ayuntamiento en el Paseo para dar a conocer el proyecto

El nuevo Paseo de Almería encara su etapa de obras de reforma, a iniciar tras las fiestas navideñas, eligiendo ya las dos empresas que serán el timón de los cambios a imprimir en la arteria principal de la capital en aras de revertir la desertificación comercial. El Ayuntamiento, a través de la Comisión Ejecutiva de la Gerencia Municipal de Urbanismo, ha adjudicado los trabajos a una unión temporal de empresas formada por las mercantiles Hormigones Asfálticos y Lirola Ingeniería y Obras. Serán las encargadas de llevar a cabo el proyecto de adecuación y mejora del Paseo de Almería ‘Ciudad de Plazas’ por un importe de 11.195.914 euros y un plazo de ejecución de doce meses, contados a partir del levantamiento del acta de comprobación de replanteo.

Es el paso contundente que hará realidad esta intervención, temida durante legislaturas y que, por unas razones u otras, se ha venido posponiendo, si bien no hay vuelta atrás. La Comisión Ejecutiva de la Gerencia Municipal hecho suya la propuesta elevada por la Mesa de Contratación encargada de valorar las seis propuestas presentadas al procedimiento, siendo la UTE adjudicataria la propuesta que ha obtenido la mayor puntuación al estimar los técnicos municipales que Hormigones Asfáticos-Lirola han superado esta liza con la “mejor oferta calidad-precio”. La rebaja económica es, desde luego, considerable pues la remodelación salía a licitación, el pasado mes de septiembre con un presupuesto base, de 14.127.337,42 euros.

Lo que se mantiene invariable con respecto a los pliegos del concurso es el plazo máximo para la ejecución de la totalidad de los trabajos. Serán doce meses, sin rebaja en este caso, aunque desde el Ayuntamiento siempre se ha mantenido la intencionalidad de restar tiempos a la duración de las obras a favor de retomar la normalidad del sector comercio y hostelero, sin olvidar a los residentes en la milla de oro almeriense. 

Las obras, previstas en su inicio para comienzos de año y cuyo cronograma detallará el Ayuntamiento en los próximos días, plantean un rediseño de la urbanización actual del Paseo unificando este espacio, potenciando la red de comercios locales, eliminando las barreras arquitectónicas y generando un espacio urbano más amable, de encuentro, de paseo y de estancia. Por ahora, lo que ha salido a la luz pública es el día 13 de enero como fecha de inicio de los trabajos y una división de los mismos en tres fases, la primera de las cuales se extenderá desde Puerta Purchena hasta Navarro Rodrigo. Aspectos por confirmar por la UTE ganadora de las obras que, en cualquier caso, deberá tener listo el nuevo Paseo para su disfrute ciudadano en las Navidades de 2025.

El proyecto ‘Ciudad de Plazas’, redactado por el estudio ‘EMAC Arquitectura’, ganador del concurso de ideas convocado para esta actuación, se encuentra expuesto desde el jueves y hasta el inicio de las obras en los paneles repartidos en el propio Paseo de Almería. Con esta iniciativa el Ayuntamiento pretende extender, a través de 30 imágenes diferentes, el contenido de este proyecto para mayor conocimiento de la ciudadanía. Una iniciativa que podría suavizar las críticas recibidas por falta de difusión. 

Hilo directo con los comerciantes

Hasta hace unos días la tensión entre los comerciantes de la zona centro y el Ayuntamiento de Almería se hacía notar con la presencia, por ejemplo, de representantes de este sector en la rueda de prensa en la que la alcaldesa presentaba el Plan Estratégico del Casco Histórico. Una invitación a la comunión pacífica entre el comercio y los proyectos municipales con impacto en el mismo que no se ha conseguido hasta la reciente reunión entre la asociación Almería Centro y la concejal de Urbanismo. Sobre todo, con un plan de acción, que abarca desde compromisos y comunicación continúa hasta ayudas y bonificaciones. Incluso un bus lanzadera desde el Centro Comercial Mediterráneo al Paseo, que recuerda a aquella polémica alfombra roja extendida hacia el Centro Comercial de Torrecárdenas con motivo de su inauguración. 

Informaban de ellos los propios comerciantes al término del encuentro demandado por Almería Centro en un duro comunicado que cuestionaba la escasa información recibida acerca del proyecto y cómo se iban a ejecutar las obras. Detalles esenciales para el sector que debe preparar los pedidos de género meses antes.

Los compromisos trasladados por Eloísa Cabrera han calmado los ánimos y apaciguado la preocupación de los comerciantes, cuya asociación detalló la pasada semana la creación de bonos con promociones para los clientes de Almería Centro, al igual que se hizo durante la pandemia, habrá descuentos en los aparcamientos, se creará un bus lanzadera desde el Centro Comercial Mediterráneo hasta el centro de la ciudad y se desarrollará un plan de dinamización. El objetivo es que los almerienses sigan comprando en el centro durante 2025.

De la misma manera, el Ayuntamiento ofrecerá ayudas a los comerciantes para subsanar los posibles efectos de las obras sobre sus establecimientos, que deberán concretarse en próximas reuniones.

El compromiso municipal es el de trabajar de manera coordinada con los cormerciantes durante las obras y el Ayuntamiento creará la figura de un responsable de obra a disposición de los comerciantes en cualquier momento. No en vano, la remodelación del Paseo siempre ha provocado temnblor político desde la última intervención sobre la que se ha venido diciendo que le costó la Alcaldía a Juan Megino en el año 1999.

 

La Carrera Oficial de la Semana Santa no se ve alterada

Tras la consulta pertinente con la Autoridad Eclesiástica y considerando que el recorrido oficial de la Carrera Oficial se encuentra en condiciones habitables similares a las del año pasado, exceptuando el tramo de entrada por la parte alta del Paseo de Almería hasta la confluencia de C/Ricardos y C/Navarro Rodrigo, la decisión ha sido mantener la configuración vigente y con aprobación eclesiástica (inicio de C.O en el ficus). No obstante, este acuerdo estará siempre sujeto a posibles modificaciones derivadas de causas mayores, como la ejecución de obras.

En este sentido, y a fin de garantizar la mejor organización posible para la Semana Santa, la Agrupación está valorando de forma paralela esta segunda opción de recorrido. "Actualmente, estamos a la espera de una reunión con la Concejalía de Urbanismo y la empresa responsable para analizar la viabilidad de utilizar las calles Padre Luque, Gómez Ulla y Conde Ofalia, que inicialmente se encuentran en obras, pero cuya situación requiere verificación técnica", explica la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería en un comunicado, donde agradece "la comprensión y colaboración de todas las partes implicadas y reafirma su compromiso con la celebración de una Semana Santa que, como siempre, estará a la altura de nuestra ciudad, tradición y devoción".

PROYECTO PASEO DE ALMERÍA

CIUDAD DE PLAZAS’

Datos de la actuación

Promotor: Ayuntamiento de Almería. Área de Urbanismo y Vivienda

Arquitectos: Miguel Martínez Castillejo y Pau Batalla Soriano. Ganadores del Concurso de Ideas para la reordenación urbana del Paseo con el proyecto ‘Ciudad de Plazas’

Técnicos colaboradores:

  • Carlos Corredera Arques (Arquitecto).
  • Leing ingeniería (Cálculo de instalaciones).
  • David Gallardo Llopis - Estructuras Singulares (Cálculo de estructuras).
  • José Luis Carratalá Rico - Estudio seguridad y salud

Superficie de actuación: 26.089,15 m² – 650 metros lineales aprox.

Presupuesto total de ejecución: 11.195.914 euros

Presupuesto redacción proyecto: 252.103,50 euros

Plazo ejecución: 12 meses

Datos numéricos de la intervención (según proyecto)

  1. Número total de árboles tras intervención: 322
  2. Número de árboles nuevos: 92
  • Ficus Nitida
  • Prunus Cerasifera
  • Jacaranda mimosifolia
  • Cercis siliquastrum
  • Tipuanas
  1. Aumento superficies permeables (parterres): 518% más de superficies permeables (Actual: 546.15m2; Proyecto: 2.828,84m2). Plantación en macizos y praderas de hasta 15 variedades diferentes.
  • Gaura lindheimeri
  • Hedera helix
  • Agapanthus alba
  • Lavándula angustifolia
  • Salvia officinalis
  • Aeonium arboreum
  • Clivia miniata
  • Mahonia aquifolium
  • Santolina chamaecyparissus
  • Lotus craeticus
  • Jacobaea maritima
  • Pallenis maritima
  • Coronilla valentina
  • Helicrysum stoechas
  1. Pavimento: 21.956,88 m²
  2. Superficie circulación restringida: 3.600 m²
  3. Superficie eliminada de asfalto: 9.700 m²
  4. Fuentes esculturales/ornamentales: 2 (Puerta Purchena y Plaza Emilio Pérez, con un diámetro de 12 y 9 metros, respectivamente)
  5. Fuentes ambientales: 3 (pequeñas láminas de agua)
  6. Fuentes bebedero: 3
  7. Refugios climáticos: 5
  8. Bancos: 625 asientos (320 ml de bancos a razón de 0.5ml/persona)
  9. Papeleras acero galvanizado: 47
  10. Puntos de luz a diferentes alturas: 154 + 3 catenarias con focos suspendidos (Delegación, Cervantes y Plaza Juan Cassinello). En total 249 proyectores LED
  11. Cámaras: 21
stats