Oficinas de rehabilitación para ayudar a los vecinos de Los Pintores y El Zapillo
Almería
El Ayuntamiento organiza el mismo mecanismo que en el edificio El Patio con asistencia personalizada de cara a emprender las obras en 80 viviendas sociales del régimen franquista
Más de 450 casas de Los Pintores y Zapillo, en Almería, entran en el plan de rehabilitación

Con el edificio de los mil puntales de El Patio (Pescadería), en obras, el Ayuntamiento, a través de la empresa municipal de la vivienda Almería XXI, se mete ya de lleno en las siguientes comunidades vecinales que, con características sociales similares, han podido acceder al programa de subvenciones de la Junta de Andalucía para reformar sus edificios, construidos entre 1954 y 1958 a través de la Obra Sindical del Hogar bajo el régimen franquista, y cuyos residentes son, en su mayoría, personas mayores con escasos recursos económicos. Almería XXI ha optado por aplicar el mismo mecanismo que en El Patio y abrirá oficinas de rehabilitación para asistir a los vecinos con la tramitación del papeleo necesario y, en el caso de que fuera preciso, con los realojos a facilitar.
Estas oficinas físicas estarán habilitadas junto a los grupos de edificios Jacinto Matarín (El Zapillo), y Alejandro Salazar (Los Pintores), con personal especializado que prestará asesoría continuada en materia fiscal, social, jurídica, técnica y de subvenciones, así como el apoyo material destinado a la consecución de los objetivos de estos entornos residenciales acogidos al programa de rehabilitación de la Junta que permite inyectar dinero público en comunidades privadas.
Para ello, Almería XXI ha licitado el oportuno contrato de asistencia técnica para la apertura de las oficinas de rehabilitación. Un contrato, valorado en 64.000 euros, que acompañará a estos vecinos a lo largo de todo el proceso y cuya adjudicación fechará el inicio de los trabajos, estando los proyectos aprobados.
En total se va a actuar en 80 viviendas de las 450 que inicialmente podían haberse acogido al plan: 56 de siete comunidades en el barrio de Los Pintores y 24 de cuatro comunidades en El Zapilllo. Los bloques, de entre tres y cuatro plantas y sin ascensor, concentran viviendas en mal estado y habitadas sobre todo por personas mayores o sin recursos, toda vez que se asientan en zonas percibidas como “inseguras” o “marginales”, conforme a los estudios municipales, pese al lugar que ocupan en la ciudad, cerca de la costa y del centro. Las obras de mejora energética contemplan, entre otras actuaciones, la renovación de la envolvente –fachada, cubierta, huecos–, implantación de energías renovables para agua caliente sanitaria y acciones de urbanización. El coste medio de los proyectos de mejora de eficiencia energética asciende a 150.000 euros, de los que se subvenciona el 80%.
También te puede interesar
Lo último