El Palacio de los Góngora de Almería a la venta de nuevo a "precio mínimo" para favorecer su rehabilitación
Almería
Urbanismo no ha desistido a forzar el cambio de propietario de este edificio en ruinas y cuya fachada es BIC
El Palacio Góngora, Bien de Interés Cultural de Almería, se queda sin compradores

El Palacio Góngora, uno de los edificios civiles más antiguos de la capital y con fachada reconocida como Bien de Interés Cultural (BIC), afronta una nueva oportunidad de encontrar otro propietario que pueda recuperar su prestancia. El Ayuntamiento de Almería ha sacado por, segunda vez, a subasta pública este inmueble situado en el centro histórico de la capital en un procedimiento, el de la venta forzosa, que trata de remediar el estado de ruina en el que se encuentra.
Esta casa palaciega, construida en 1920, está ubicada en el número 20 de la calle Hernán Cortés. Con una superficie construida catastral de 920 metros cuadrados y, de suelo, 454 metros cuadrados, el precio de salida mínimo de subasta acordado por el Consistorio es de 346.726,05 euros.
El precio fijado, que corresponde al valor de la parcela, se ha estimado conforme a los criterios legales de valoración, en los que se incluye el valor de la edificación existente debido a que procede la conservación de la misma.
Declarada en estado de “ruina inminente” en septiembre de 2013 y salvada de la demolición cuatro años más tarde por la presión ejercida por colectivos patrimonialistas como Amigos de la Alcazaba, este procedimiento de intervención que emplea Urbanismo (la titularidad del inmueble es privada), busca evitar la pérdida de la casa palaciega que se encuentra inscrita en el Registro Municipal de Solares y Edificaciones Ruinosas de Almería.
El inmueble se subasta por segunda ocasión. El 18 de diciembre del pasado año, Urbanismo abría el plazo de presentación de ofertas, cerrándolo el 15 de enero. Pese a las numerosas llamadas recibidas por personas interesadas en hacerse con esta propiedad, sus atractivos no terminaron de convencer, teniendo el Ayuntamiento que dar finalizada la puja sin ofertas en la cartera y quedando obligada la Gerencia de Urbanismo a declarar desierto este proceso de intervención dirigido a garantizar la correcta conservación de inmuebles de titularidad privada, especialmente aquellos con valor arquitectónico e histórico.
Los pliegos de condiciones en su momento aprobados indicaban que, en el caso de quedar desierto el concurso, el municipio podrría optar, dentro de los seis meses siguientes a la resolución de la subasta, entre la convocatoria de un nuevo concurso o la adquisición, asimismo forzosa y por el precio fijado en aquel primero, de la parcela o solar con destino al patrimonio municipal de suelo, pudiendo en este caso ser el propio Ayuntamiento quien adquiera esta vivienda catalogada en nivel 4 en el aún vigente PGOU de 1998.
Ha sido pues la segunda opción la adoptada por Urbanismo, dejando el mismo precio de salida para esta nueva oportunidad de hacerse con un BIC en la capital almeriense a rehabilitar, uno de los pocos ejemplos de la arquitectura señorial del Antiguo Régimen que quedan en pie en Almería. Con este nuevo anuncio, los interesados tiene de plazo para presentar sus ofertas hasta el próximo 29 de mayo.
El importe de la venta del inmueble será entregado a la propiedad de la finca. En el caso de que la misma no pueda ser identificada, se procederá a la consignación judicial de dicho importe. Si el precio de venta fuera superior al de la convocatoria, la diferencia será para el Ayuntamiento de Almería, que destinará dicho importe a patrimonio público de suelo.
También te puede interesar
Lo último