Proponen incluir los "apagones" en el nuevo Plan de Emergencias de Almería

Quieren evitar situaciones de caos en caso de corte prolongado del suministro eléctrico

Almería se prepara con un plan de emergencias para las grandes catástrofes

Una mujer se ilumina en el interior de su casa con la ayuda de velas
Una mujer se ilumina en el interior de su casa con la ayuda de velas

El Grupo Municipal Podemos-IU-Verdes en el Ayuntamiento de Almería ha presentado sus propuestas de mejora al Plan Territorial de Emergencia Local de Almería, que se encuentra en fase de consulta pública. Desde la coalición de izquierdas ven la futura aprobación de este plan como una oportunidad para que la ciudad se sitúe a la vanguardia y desarrolle todas las herramientas necesarias para estar preparada de cara a posibles situaciones de emergencias, tanto las que pueden ocurrir a causa de fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más frecuentes a causa del cambio climático, como las de cualquier otra naturaleza.

En este sentido, Podemos-IU-Verdes ha presentado propuestas que van en dos direcciones. Por un lado, para la mejora de la coordinación e intervención pública en caso de emergencias, proponen que se creen protocolos de emergencia en centros de trabajo ante fenómenos meteorológicos adversos. Estos espacios, especialmente en los que se reúne gran cantidad de trabajadores y agrupa a varias empresas, presentan riesgos considerables ante fenómenos como lluvias torrenciales y excepcionales rachas de viento, por lo que se considera prioritario reforzar la coordinación para evitar que dichos fenómenos puedan generar una catástrofe.

También en esa línea, se propone desarrollar planes de emergencia específicos para situaciones de falta de suministro eléctrico prolongado, de manera que puedan evitarse situaciones de caos y se asegure en todo momento la atención y provisión de servicios, especialmente a la población más vulnerable. Por otro lado, se propone intensificar la participación ciudadana, de manera que su implicación en el desarrollo de los planes de emergencia sea, llegado el caso, más activa. Así, se opta tanto por la creación del Consejo Local de Emergencia Civil, como órgano desde el que la sociedad exprese sus necesidades y contribuya a la actuación de los planes de emergencias, como por la realización de campañas de sensibilización amplias dedicadas al conjunto de la población, de manera que se sepa actuar en caso de situaciones de emergencias.

Enrique Ruiz, portavoz de IU, ha señalado que “es necesario aunar una mayor planificación pública como una fuerte implicación vecinal, solo así podremos aminorar los efectos adversos ante situaciones de emergencias”.

stats