El puente de la avenida del Mediterráneo cae la noche del sábado con estas rutas de tráfico alternativas

El soterramiento se adentra en la etapa de mayor complejidad hasta marzo del próximo año con rediseño vial

Una avería obliga a obras urgentes y cambios en el tráfico en el entorno Cable Inglés

El subdelegado del Gobierno, la alcaldesa de Almería y la delegada de Fomento de la Junta, junto a técnicos, en la rueda de prensa
El subdelegado del Gobierno, la alcaldesa de Almería y la delegada de Fomento de la Junta, junto a técnicos, en la rueda de prensa

Las obras del soterramiento de las vías del ferrocarril a su paso por la ciudad de Almería entran en cuestión de días en su etapa más peliaguda, sobre todo, con respecto al tráfico. El próximo sábado comenzará el derribo del puente de la avenida del Mediterráneo, una infraestructura esencial para la intercomunicación de los barrios, cuya supresión se prolongará hasta el mes de marzo del próximo año y lleva aparejada la disposición de rutas alternativas, tanto para la circulación de vehículos como para los peatones.

Es, desde el luego, el momento que mayor preocupación genera a las administraciones implicadas –principalmente el Gobierno y el Ayuntamiento de la capital–, cuyos representantes han ofrecido una rueda de prensa acompañados de técnicos para desgranar el proceso de demolición del puente y los itinerarios a los que los conductores y peatones se tendrán que habituar desde este próximo 7 de junio. Será, en concreto, a partir de las 23:00 horas cuando se proceda al corte del tráfico y comiencen los primeros trabajos para el desmontaje de esta infraestructura de 230 metros de longitud, desde la carretera de Sierra Alhamilla a la avenida de Montserrat.

Coincide con el partido de fútbol que enfrenta al Almería y al Real Oviedo por lo que la jornada se complica, razón por la que se ha optado por emprender el derribo una vez que finalice el encuentro de máxima expectación.

De hecho en la ejecución de este nuevo hito de la segunda fase del soterramiento y para el diseño de las rutas alternativas se han tenido en cuenta otros momentos del calendario en los que la circulación se acrecienta y que los ciudadanos tendrán que tener en cuenta a la hora de calcular bien el tiempo que tardarán en completar sus trayectos. Son las pruebas de acceso a la universidad (PAU), la Feria de Almería o el inicio del próximo curso escolar, entre otros acontecimientos en los que se aconseja una buena planificación, ya que, a diferencia del derribo del puente de la autovía del aeropuerto y el paso inferior de La Goleta, apenas hay margen de maniobra para que Adif pueda crear nuevas calles provisionales al objeto de reconducir el tráfico mientras se acomete esta tanda de obras del proyecto que también traerá a Almería la Alta Velocidad.

El diseño de las rutas alternativas aprovecha al máximo las calles y vías de servicio existentes con el objetivo de alejar, en la medida de lo posible, el peso del tráfico de la ‘zona cero’ para que el que llegue sea el mínimo.

A lo largo de esta semana será instalada la oportuna señalética a lo largo del puente y calles aledañas y se intensificará la presencia de los agentes policiales, especialmente la noche del sábado, cuando comience el derribo desde carretera de Sierra Alhamilla. A partir de este momento, y hasta marzo de 2026, los rodeos serán inevitables, incluidos para el transporte público estando afectadas hasta siete líneas del autobús urbano (3,4, 7, 11, 12, 19 y 31).

Las nuevas conexiones
Las nuevas conexiones

Así, el flujo de vehículos norte-sur, será redirigido hacia carretera de Ronda empleando los dos viales de la izquierda existentes, mientras que el flujo sur-norte será reconducido hacia la Vega de Acá dirección a la glorieta del Estadio, aprovechando el recientemente habilitado tramo de la autovía del aeropuerto.

Otro de los planos con los nuevos flujos diseñados
Otro de los planos con los nuevos flujos diseñados

La conexión con el barrio de Nueva Andalucía se mantendrá mediante las vías de servicio, que facilitarán los pasos por la zona con cambios de sentido en la gasolinera de la BP. También quedará abierto el acceso hasta la residencia Civitas, con desvío por la calle Fernán Caballero con el acceso hasta Sierra Alhamilla. El mismo paso de Fernán Caballero contempla vías peatonales para salvar el cierre del puente y comunicar de norte a sur ese tramo.

Según abundaron los responsables, el nuevo paso de la autovía hacia el aeropuerto y de acceso a Vega de Acá también auxiliarán los paso de este a oeste, que se servirán además de los trayectos que se realicen mediante las calles Lentisco, Benitagla y Castro de Filabres –que serán de único sentido– y la avenida del Perú, como principales vías de paso.

Un momento señalado será el necesario corte al tráfico de la avenida de Montserrat previsto para el próximo 28 de junio y que se calcula que tenga una duración de entre un mes y mes y medio al objeto de sortear la Feria de Almería de agosto.

Las conexiones a partir del 28 junio, cuando se proceda a cortar la avenida de Montserrat
Las conexiones a partir del 28 junio, cuando se proceda a cortar la avenida de Montserrat

Se trata, como han explicado el director de las obras e ingeniero de Caminos, Gustavo Galdeano, y el responsable de la Policía Local, Gregorio Zambudio, de un “dispositivo muy vivo”, que estará sujeto a cambios en función de las necesidades a las que se vaya enfrentado la capital almeriense dentro de unas obras que se adentran en su fase más compleja, como han resaltado tanto el subdelegado del Gobierno, José María Martín, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y la delegada territorial de Fomento, Dolores Martínez, quienes han ensalzado tanto el correcto ritmo de las obras del soterramiento -a finalizar en octubre de 2026-, como la compresión y adaptación de los ciudadanos a las molestias que las mismas conllevan, conscientes, como resaltan, de la importancia social y económica del proyecto de la "Almería del siglo XXI".

230 metros a desmontar a ‘trozos’ de 150 toneladas

El “mastodóntico”, como se ha referido al puente de la avenida del Mediterráneo en varias ocasiones anteriores el subdelegado del Gobierno en Almería , será desmontado a “la inversa y de manera progresiva”.

Si se construía de norte a sur, los trabajos de demolición arrancarán desde la carretera de Sierra Alhamilla, al sur, e irán avanzado de forma gradual, tramo a tramo, hacia la avenida de Montserrat, al norte, teniendo en cuenta sus siete pilares y ocho vanos. Será literalmente troceado, empleando para ello hilo de diamante y grúas de gran tonelaje. No habrá explosiones, sino, una vez cortadas las piezas, cada una de ellas de 150 toneladas, quedarán recostadas en el suelo para su picado y posterior traslado de material a una planta de gestión de residuos. “Previamente, se desmontarán los extremos y la zona central del puente para dejar sostenida solamente las calzadas”, ha detallado Gustavo Galdeano, el director de las obras adjudicadas por Adif a la empresa Sacyr por 165 millones de euros.

El proceso sobre este puente de 250 metros de longitud es laborioso, por lo que los trabajos se prolongarán desde este próximo 7 de junio hasta la fecha prevista para su término en marzo de 2026, cuando la intercomunicación entre los barrios que vertebra la avenida del Mediterráneo gane nuevo callejero que estará caracterizado por una rotonda de grandes dimensiones al objeto de dar fluidez a esta vía que soporta diariamente una gran densidad de tráfico al transcurrir la avenida por siete barrios: Zapillo, 500 Viviendas, Tagarete, Nueva Andalucía, Regiones, San Luis y Torrecárdenas.

Martín: “La retirada de esta fractura urbana es símbolo de que la Alta Velocidad llega”

Tanto desde la Subdelegación del Gobierno como desde la propia empresa constructora, se ha asegurado que hasta el momento el cumplimiento del cronograma de trabajos de la segunda fase del soterramiento, que abarca dos kilómetros desde El Puche hasta la estación intermodal, es el adecuado por lo que, de continuar así el ritmo de las obras, estiman que es perfectamente factible que concluyan en el plazo previsto. Esto es, a finales del mes de octubre del próximo año.

Vázquez: “Representa un hito clave en el desarrollo de un proyecto, que cumple los plazos”

La alcaldesa de Almería, por su parte, que de nuevo compartía los micrófonos de la rueda de prensa con el subdelegado -con presencia incluida del Grupo Municipal Socialista en el salón de la Subdelegación– ha constatado el correcto avance de la ejecución del proyecto.

stats