El sistema interactivo para aparcar en Almería capital ya no funciona

Smart Mobility Almería, diseñada para informar en tiempo real sobre tráfico, lleva ya tres meses ‘apagada’

El Ayuntamiento de Almería detecta posibles irregularidades en una golosa licitación de tres millones

Smart Mobility Almería.
Smart Mobility Almería. / DDA

La aplicación Smart Mobility Almería, desarrollada por el Ayuntamiento para ofrecer información sobre tráfico, aparcamientos y transporte público, dejó de funcionar en marzo de 2025, menos de un año después de su puesta en marcha. El sistema completo, que incluye sensores, paneles informativos, semáforos y software de gestión, supuso una inversión superior a 4,3 millones de euros.

La herramienta fue diseñada como parte de un proyecto financiado con fondos europeos, que incluía la instalación de tecnología de movilidad inteligente y su mantenimiento inicial por parte de la empresa adjudicataria. Una vez finalizado ese contrato, el Ayuntamiento licitó en diciembre de 2024 un nuevo contrato de 3,1 millones de euros, con una duración prevista de tres años.

Este nuevo contrato abarcaba todos los servicios asociados a la movilidad urbana: control y conservación de semáforos, información en tiempo real sobre aparcamientos, sensores de carga y descarga, calidad del aire, y reparación de elementos dañados por actos vandálicos o accidentes, entre otros.

Al concurso se presentaron cuatro empresas. Sin embargo, los funcionarios encargados de valorar las ofertas trasladaron al equipo de gobierno la existencia de “indicios fundados de prácticas colusorias”, es decir, posibles acuerdos entre empresas para repartirse el contrato de forma irregular, restringiendo la competencia.

Estas sospechas fueron recogidas en un informe municipal que fue remitido a la Agencia de la Competencia y de la Regulación Económica de Andalucía, tal como marca la normativa vigente. La Junta de Gobierno Local acordó suspender el proceso de adjudicación hasta que dicho organismo se pronuncie. Desde ese momento, el procedimiento está paralizado, y no puede adjudicarse a ninguna de las empresas presentadas, aunque no estén directamente bajo sospecha.

Como consecuencia directa, la app dejó de estar operativa en marzo. Ya no proporciona información y no permite la consulta de datos. En Google Play, donde permanece descargable, los usuarios acumulan reseñas negativas que alertan de errores constantes y la imposibilidad de acceder al servicio.

Con una valoración media de 2,4 estrellas sobre 5, los comentarios reflejan el malestar: “No funciona”, “solo da error”, o “tanto dinero para nada”, son algunos de los mensajes visibles. Varios usuarios apuntan al desperdicio de recursos públicos tras una aplicación que dejó de prestar servicio en apenas un año.

Los paneles sí están activos

Pese a ello, algunos paneles luminosos instalados en las calles siguen mostrando información, probablemente gracias a configuraciones automáticas que no dependen del sistema central.

stats