El tráfico afectado por el soterramiento pasa la primera prueba de fuego en Almería
AVE
Evitan el colapso de la circulación por el cierre del puente de la autovía del aeropuerto y el túnel de La Goleta, aunque con horas y puntos críticos
Los itinerarios alternativos en Almería
Las rutas alternativas diseñadas por el cierre del puente de la autovía del aeropuerto y el paso inferior de La Goleta, a derribar de forma simultánea en los próximos días, han salvado a la capital del colapso vial, en una primera jornada, la de ayer, que transcurrió con tráfico, en líneas generales, fluido para tales circunstancias, ya que se tratan de dos infraestructuras de comunicación esenciales en Almería, especialmente para los conductores procedentes de levante o que se dirigen hacia Murcia. No obstante, hay tramos horarios, coincidentes con la entrada y salida de los centros de enseñanza y los turnos laborales, en los que se registra una mayor densidad de tráfico lento y puntos de retención, con pérdida de unos diez minutos de tiempo medio a tener en cuenta. Se espera que sean atascos coyunturales y que vayan diluyéndose a lo largo de los próximos días festivos.
A las 00.00 horas de la madrugada del miércoles –antes de lo inicialmente previsto, pues se pensaba que iba a ser a lo largo del día de ayer– quedaba cerrado el acceso al puente y el túnel, y se activaban los itinerarios alternativos con calles y rotondas provisionales que se han sometido a la primera prueba de fuego en esa hora punta (08:00-09:00) del 4 de diciembre, sorprendiendo a conductores y algún que otro peatón despistados.
No obstante, la circulación transcurrió fluida en los entornos de La Goleta y el puente, tanto en los desvíos de carretera de Sierra Alhamilla y a la espaldas de Carrefour o en la rotonda provisional de Palacio de Congresos, aunque con retenciones junto al Estadio, zona norte, en su comunicación con la rotonda superior hacia El Puche, que proseguían en la salida de Rapimueble.
El entorno de El Puche es, de hecho, punto de especial sensibilidad que la primera jornada de pruebas deja al descubierto. El vial habilitado en paralelo al antiguo restaurante El Romeral tras el derribo del puente de Los Molinos fue una ratonera en las horas punta al confluir los conductores en dirección a Murcia con los trabajadores del polígono industrial del Sector 20.
Paro los que tengan que circular por esta zona de Almería capital en los próximos días, las autoridades han recomendado ser prevenidos y, en la medida de lo posible, estudiar y ensayar las rutas alternativas ideadas y controladas por la Policía Local.
Una de las vías habilitadas es la nueva calzada de doble sentido con espacio para peatones en el barrio de Los Molinos, donde se derribó el primero de los puentes. Hay una conexión directa en doble sentido por la calle Pilones con la glorieta existente en la autovía del Aeropuerto que está facilitando la reposición del itinerario de las tres líneas de bus urbano (L19, L30 y L31), que no tuvieron problemas ayer en sus maniobras. La calle Pilones conecta directamente con la rotonda en la que confluyen las calles Instinción, Manuel Azaña, avenida de Montserrat y carrera de los Minerales.
El nuevo vial en la Vega de Acá facilita otra alternativa de paso. Se trata de una nueva conexión viaria transversal de doble sentido de circulación sobre el soterramiento ferroviario, que permite la conexión de la carrera de Los Minerales con la carretera de Sierra Alhamilla, teniendo espacio transitable para peatones. Para una mayor permeabilidad en esta zona se ha diseñado una glorieta que regula la intersección con la carretera de Sierra Alhamilla.
También se ha habilitado una conexión entre Sierra Alhamilla y la calle Alcalde Santiago Martínez Cabrejas, con sentido único de circulación para conectar de forma directa la zona del Estadio Mediterráneo con la carretera de Sierra Alhamilla.
Una glorieta provisional regula la intersección en la carretera de Sierra Alhamilla, de modo que se ha dispuesto para ello de los terrenos en los que se realizan prácticas de autoescuela.
Existen otras alternativas, por las calles Rubí, Mármoles, y Carretera Molino Pepón, que pretenden asegurar la accesibilidad a los negocios e industrias existentes en el Sector 20.
Con motivo de la supresión del paso inferior de La Goleta, las variantes previstas del tráfico que asegure la permeabilidad transversal de la zona recogen itinerarios de conexión a través de la Avenida del Mediterráneo y el nuevo vial de la Vega de Acá.
"La tensión del tráfico irá desapareciendo"
No hay colapso vial, aunque sí se están produciendo en determinados momentos del día retenciones en zonas puntuales de las rutas alternativas diseñadas para sortear el cierre del puente de la autovía del aeropuerto y el túnel de La Goleta, dos infraestructuras de comunicación esenciales afectadas por las obras del soterramiento de las vías del tren a su paso por la ciudad. El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, ha pedido “paciencia” por ello a la ciudadanía en esta primera jornada en la que las nuevas calles y rotondas provisionales se están poniendo a prueba.
“Sabíamos que no iba a ser sencillo”, ha comentado al respecto el subdelegado, considerando que en las próximas horas y en los siguientes días la experiencia de los conductores y restos de usuarios de las vías afectadas acabará propiciando la adaptación y, por tanto, consiguiéndose cierta normalidad en la circulación en medio de la ‘zona cero’ de unas obras sobre las que Martín ha querido resaltar el impacto urbanístico, con una sobresaliente transformación urbana que ‘coserá’ la ciudad dividida por las vías del ferrocarril, las cuales están ya desapareciendo de la superficie.
Los trabajos, que también facilitarán la entrada de Almería en la Alta Velocidad, están “evolucionando a un ritmo muy rápido”, ha resaltado el representante del Gobierno central en la provincia por lo que, según ha relatado, “sabíamos que iba a llegar este momento, sí o sí” en el que se hiciera necesario las demoliciones del puente y del paso inferior. “Por eso hemos trabajado desde hace tiempo en el diseño de los itinerarios alternativos “en colaboración con el Ayuntamiento de Almería y la Policía Local”, ha querido resaltar Martín, recordando la rueda de prensa de la pasada semana con la intencionalidad de “dar la mayor difusión” a los cambios de tráfico practicados desde las 00.00 horas de la madrugada del martes al miércoles.
Aún así, los ha habido (conductores y peatones), despistados y momentos, entre las ocho y las nueve de la mañana, con retenciones que han provocado retrasos de unos diez minutos de los usuarios a sus destinos, si bien, como dejaba constancia el subdelegado, se trata de la “primera hora punta del primer día” de alteraciones por lo que entra dentro de las previsiones estas “tensiones de tráfico” que se esperan se vayan suavizando a lo largo de este puente.
Para ello, Martín ha vuelto a solicitar a aquellos que en sus desplazamientos habituales utilicen esta zona de la ciudad de Almería, “muy transita”, “se anticipen y ensayen” los itinerarios alternativos, donde ayer había una presencia destacada de agentes de la Policía Local a los que el subdelegado ha reconocido su labor en la regulación del tráfico y atención a los ciudadanos ante las dudas del momento.
También te puede interesar