Un turista ironiza sobre el incendio que afectó a los Refugios de Almería: "La visita fue muy realista"

Narra la experiencia vivida con su mujer el pasado miércoles cuando el grupo del que formaba parte tuvo que ser evacuado

Incendio en los Refugios de la Guerra Civil de Almería

El cuadro eléctrico calcinado
El cuadro eléctrico calcinado

Regresa el domingo con su mujer a Burgos con un recuerdo de Almería en la maleta para no olvidar: su visita el pasado miércoles a los Refugios de la Guerra Civil. Justo el día y la hora en el que el tramo de la galería subterránea abierto al público por el Ayuntamiento de la capital tuvo que ser evacuado por el incendio del cuadro eléctrico del quiosco bar aledaño. “Una visita muy realista”, ironiza Félix Alonso Camarero, ahora ya entre risas.

Forma parte de uno de los grupos del programa de turismo del Imserso con estancia de diez días en el municipio de Roquetas de Mar. El miércoles decidía con su mujer visitar la capital almeriense y escogieron, entre la oferta turística existente, conocer el kilómetro de túnel habilitado de la red subterránea de mayores dimensiones del país. Sin, eso sí, ni imaginarse que acabarían corriendo en busca de la salida de emergencias a oscuras.

Cuenta que se encontraban dentro de la galería y apenas quedaban 20 minutos para terminar la visita guiada –duran algo más de una hora–, cuando la iluminación de la galería se desvaneció. “Todo apagado, estábamos dentro del túnel a oscuras. La luz volvió y después otra vez se fue. Con todo apagado parecía que estamos de verdad en un bombardeo, qué realismo. Eso fue lo que comentamos”, bromea Félix sobre esta experiencia, en la que reconoce que el grupo, conformado por unas 16 personas, una parte de ellas de nacionalidad extranjera, pasó un momento de pánico.

Fue cuando el guía advirtió a los presentes de que se había producido un incendio y debían abandonar el túnel por la salida de emergencia. “Me lo tomé con calma, pero la gente se asustó y salimos todos corriendo” en la dirección indicada. Lo que le llamó la atención fue el estado de la puerta de emergencia, “llena de raíces colgantes de los árboles y de telarañas”, lo que traduce en un síntoma evidente de que esa puerta “llevaba años sin abrirse”. El acceso, no obstante, estaba operativo: “Nos abrieron desde el exterior y pudimos salir por una trampilla”, situada en el Paseo de Almería.

Todo quedó en una anécdota para contar a la familia a su regreso de las vacaciones. “Los Refugios me llamaron la atención, no hay mucho que ver pero usas la imaginación para recrear en tu mente la historia”. En esta ocasión, los cortes de luz y la carrera fueron “una ayuda”.

stats