Del zoco del califato al Sol de Villalán: la cronología de la Plaza Vieja

El proceso de rehabilitación arrancó en 2001, con la firma de un convenio entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento

Las imágenes de la inauguración de la Plaza de la Constitución en Almería

Plaza Vieja de Almería capital.
Plaza Vieja de Almería capital. / Marian León

La ciudad de Almería ha inaugurado la nueva imagen de la Plaza Vieja, también conocida como Plaza de la Constitución, tras un larguísimo proceso de más de dos décadas marcado por paralizaciones, conflictos políticos y rediseños urbanísticos. El acto, presidido por la alcaldesa María del Mar Vázquez, sirvió para reabrir al público el espacio más emblemático del casco histórico, acompañado de un evento festivo y con la asistencia de autoridades, colectivos sociales y vecinos.

El proceso de rehabilitación arrancó en 2001, con la firma de un convenio entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, con el objetivo de recuperar tanto la Plaza Vieja como la Casa Consistorial. Sin embargo, durante más de 20 años, el proyecto quedó atrapado en una sucesión de obstáculos, desde recortes económicos hasta disputas legales que afectaron incluso a la protección del arbolado y al rediseño del entorno.

Finalmente, el estudio Ordaz Arquitectos lideró la versión definitiva, que conservó los ficus centenarios, mantuvo en el centro de la plaza el monumento a los Mártires de la Libertad —conocido como El Pingurucho— e incorporó un espacio para los restos de los 22 Coloraos hallados en el cementerio de San José y Santa Adela. Todo el conjunto fue repavimentado con piedra natural en formas triangulares y cuadradas, creando una gran figura geométrica visible desde las alturas que representa el Sol de Portocarrero, uno de los símbolos más reconocibles de Almería.

Aunque esta transformación ha sido reciente, la historia de la plaza se remonta siglos atrás. Ya en el siglo X, en época musulmana, era un zoco central en la medina. En 1785 se construyeron sus característicos soportales y, en el siglo XIX, se convirtió en escenario del liberalismo con la colocación del monumento a los Coloraos. El actual edificio del Ayuntamiento, diseñado por Trinidad Cuartara, se levantó a finales del siglo XIX, dando forma definitiva al conjunto urbano.

Las obras, iniciadas en septiembre de 2023, tenían un plazo inicial de ocho meses, pero se alargaron ligeramente. Durante ese tiempo se actuó también en la calle Marín, los soportales y la Plaza de la Administración Vieja. El proyecto incluyó además renovación de saneamiento, iluminación LED regulable, nuevo mobiliario y accesos adaptados.

La inversión total ascendió a 2,7 millones de euros, financiados íntegramente por el Ayuntamiento. La remodelación se presentó como una pieza clave para reactivar el centro histórico, dotándolo de un espacio versátil para eventos, cultura y vida ciudadana.

Con esta inauguración, Almería cerró una etapa de 24 años de espera, en la que la Plaza Vieja pasó de ser un símbolo del abandono institucional a convertirse en referente urbano y patrimonial. El acto no solo marcó la reapertura de un espacio físico, sino también el reencuentro emocional de la ciudad con su historia y su corazón urbano.

stats