-¿Cuántos años llevan celebrándose las fiestas de San Isidro?
-No te puedo contestar porque llevo relativamente poco aquí. Las fiestas forman parte de la vida de los pueblos, después de un año entero trabajando, de un pueblo que vive del campo y de la agricultura. Podemos decir que las fiestas están unidas a la vida del pueblo. Este pueblo comienza a vivir en los años 60 y, desde siempre, las fiestas arraigadas en San Isidro forman parte del municipio desde siempre.
-Es un pueblo eminentemente agrícola, ¿aquí siente la gente mucha devoción por su patrón, por San Isidro Labrador?
- Primero, es un pueblo que tiene poca historia y, segundo, las generaciones que son propias de San Isidro son las de ahora. A Níjar vinieron colonos y lo hizo el Instituto Nacional de Colonización ofertando parcelas para que viniese gente y las poblara. Ha habido años en la que la gente que vivía en este lugar, no era de aquí. Por lo tanto, no hay raíces, no hay historia, ni tradiciones, e incluso la fe traía cada uno la de su tierra y, su origen, eran sus pueblos o la sierra. Ahora es cuando se está formando la identidad religiosa, del pueblo, de una generación muy joven. Pero sí, la gente tiene a San Isidro bien situado y bien centrado.
-En cuanto al presupuesto, ¿supone un gasto o beneficio por el turismo que viene?
-En las fiestas de los barrios, la gente se mueve de un lado a otro, de San Isidro a Campohermoso a Rodalquilar, es decir, la gente para las fiestas sí que se mueve de su tierra, de su barriada. Debido a la distancia es ahora cuando se disfruta de la convivencia... por lo tanto, sí que se obtiene una serie de beneficios.
-Hay una gran cantidad de actividades lúdicas, ¿quién las organiza?
- La fiesta está organizada por la Parroquia y la asociación juvenil Sol Descalzo, nosotros unimos fuerzas y lo que da un poco la inventiva y lo que permite el dinero, inventamos. Lo que se busca es la convivencia entre los vecinos y el facilitar distintas actividades para que todos los públicos tengan un momento en la feria que sea suyo.
-¿Cómo prevé las fiestas para este año?
- Las fiestas para este año se prevén bien, aunque tenemos la dificultad del dinero y la crisis económica afecta a todos. Tenemos que hacer que el dinero no sea el motor de todo y, por ello, tenemos que arreglarnos para que no mengüen las fiestas, sí que es verdad que menguan los recursos porque detrás de los recursos hay dinero.
-Este año las fiestas están organizadas por una empresa que se encarga de gestionar este tipo de eventos.
Sí, todos los años lo hace. La distribución la lleva el Ayuntamiento, por otro lado, hay una empresa de Granada que es la que se responsabiliza de organizar el recinto ferial a nivel de costes. Se encarga de contratar parte de las carpas, alumbrados y se mueve con más empresas. Nosotros nos dedicamos a crear la agenda de actos de todos los días y, fuera de lo que son espectáculos, licencias de establecimientos, el resto lo llevamos la comisión.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios