¿De qué pueblo de Almería remanece Ayrton Senna?
FÓRMULA UNO
La leyenda brasileña del automovilismo tenía raíces almerienses, según estudios del genealogista italiano Daniel Taddone
El futbolista del Barcelona Pau Cubarsí Paredes y su vínculo con Zurgena

Almería/Este pasado domingo 18 de mayo se celebró el Gran Premio de Fórmula 1 de Emilia-Romaña, en un circuito conocido por los apasionados de este deporte como el Circuito de Imola. Dicho trazado es célebre, entre otras razones, porque el 1 de mayo de 1994 la Fórmula 1 perdió, en un trágico accidente, al piloto brasileño Ayrton Senna. Este icono del automovilismo tenía sangre de origen almeriense, concretamente de Tíjola. En dicho municipio nació su abuela paterna, Rosa Guirado Requena. Tal y como indicó en 2019 el genealogista italiano Daniel Taddone. La abuela del tricampeón de Fórmula 1 nació en Tíjola el 15 de abril de 1903, fruto del matrimonio entre Ramón Guirado Mesas (1873-1943) y Luisa Requena Giménez (1881-1975).
Rosa tuvo que dejar su Tíjola natal por el contexto social que atravesaba España a finales del Siglo XIX y principios del XX. Por ello, el 25 de agosto de 1908, la abuela de Ayrton Senna embarcó con 5 años en el puerto de Almería con destino a Brasil, acompañada de sus padres, sus cuatro hermanos —Trinidad, Ramón, Eloísa y Guillermo, todos nacidos en Tíjola—, y dos tíos paternos: Adolfo y Trinidad. El 13 de septiembre desembarcaron, junto con 681 pasajeros, en el puerto de Santos. Una vez instalados en Brasil, nacieron cuatro hermanos más.

Años más tarde, Rosa contrajo matrimonio el 24 de julio de 1926 en São Paulo con el brasileño Antonio Teodoro da Silva. De esta unión nacería el padre del piloto, Milton Guirado da Silva (en Brasil, la tradición es que los hijos lleven primero el apellido materno), quien nació el 24 de junio de 1927 y falleció hace apenas cuatro años, a los 94 años de edad. Milton se casó en 1956 con Nayde Joana Senna, de raíces italianas. De este matrimonio nacieron Viviane en 1957 y, en 1960, la leyenda de la Fórmula 1: Ayrton Senna da Silva.
El piloto de raíces almeriense no solo fue un campeón; fue un fenómeno humano. Ascendió rápidamente en el mundo del automovilismo gracias a su talento natural, su disciplina y su estilo agresivo. Ganó tres campeonatos mundiales (1988, 1990 y 1991), y se ganó el respeto de sus rivales por su capacidad de llevar el coche al límite, especialmente en condiciones extremas. Su rivalidad con Alain Prost marcó una era, y su compromiso con la perfección lo convirtió en leyenda.
La muerte de Ayrton Senna marcó un antes y un después en la historia del deporte motor. Fue un golpe tan fuerte que obligó a la Fórmula 1 a replantearse sus prioridades. A partir de ese momento, la seguridad dejó de ser un aspecto secundario y pasó a ocupar el centro del debate. Su abuela tijoleña pudo disfrutar de los éxitos de su nieto, en sus inicios cuando aún era un desconocido. Murió a los 82 años en 1984, cuando el piloto acaba de iniciar sus primeras carreras en la fórmula 1. Un deportista que pasaría a la historia del deporte y que ahora sabemos que tiene ADN español.
También te puede interesar
Lo último