España

El Congreso aprueba la ley de vivienda que permite topar el precio de los alquileres

Sale adelante con 176 votos a favor, 167 noes y una abstención tras ser pactada con ERC y Bildu. El PNV pasa de la abstención al rechazo y amenaza con llevar la norma al Constitucional. La ley permite limitar los precios en zonas tensionadas y prevé recargos en el IBI por mantener las viviendas vacías. Claves de la nueva Ley de Vivienda: el propietario asumirá el mes de agencia de un alquiler y se limitan las subidas de precios.

EPA del primer trimestre de 2023

Andalucía registra el mejor primer trimestre para el empleo de su historia: 66.300 ocupados más

A diferencia de España, la región sí suma puestos de trabajo y reduce el desempleo en 19.100 personas. Vuelve a batir el récord de ocupación: 3.327.500 trabajadores y sitúa la tasa de paro en el 18,31%, cinco puntos por encima de España. Tiran del mercado la hostelería, la agricultura -a pesar de la sequía-, empleo público, educación y sanidad.

EPA del primer trimestre

El paro sube en Sevilla en 10.400 personas pese a la creación de 4.300 empleos

El fuerte incremento de la población activa hace que crezca el desempleo pese al buen comportamiento de la ocupación. La provincia se sitúa prácticamente en los 800.000 trabajadores, récord absoluto. La tasa de paro sube ligeramente hasta el 16,89%, solo 3,63 puntos por encima de España. Sevilla roza los 800.000 ocupados al cierre de 2022 pero el mercado laboral da signos de ralentización.

Informe del Banco de España

Las medidas del Gobierno por la guerra elevaron 1,1 puntos el PIB y redujeron 2,3 puntos la inflación

La entidad supervisora advierte que 2,8 millones de hogares, casi la mitad vulnerables, tienen un gasto energético desproporcionadamente elevado. Advierte del riesgo de deslocalización de empresas industriales por el precio más alto de la electricidad en Europa. El Banco de España calcula que solo 200.000 familias se beneficiarán de las ayudas a los hipotecados. .

Economía

Bruselas impondrá multas semestrales a los países que no reduzcan déficit y deuda

En el caso de España se sitúan en 660 millones cada seis meses (0,05% del PIB), hasta un máximo de 6.600 (0,5% del PIB). A cambio de estas sanciones automáticas, la Comisión accede a flexibilizar el ritmo de reducción en plazos más largos. Bruselas vuelve a la disciplina fiscal: pide a los gobiernos planes de ajuste de déficit y deuda.

Ayudas por la guerra de Ucrania y la sequía

La rebaja fiscal en el campo beneficiará a 245.000 productores andaluces

El Gobierno eleva del 15% al 25% la reducción del rendimiento por módulos con carácter general. Aplicará un 50% de rebaja al olivar, el almendro y la apicultura y un 30% a cereales, oleaginosas y leguminosas. La reducción del olivar será del 65% en Jaén y la de la almendra también del 65% en el conjunto de Andalucía. El Gobierno rebaja el 25% en el IRPF para ayudar a 800.000 agricultores y ganaderos por la sequía. .

Economía

España está entre los países de la OCDE con mayor caída de los salarios reales en 2022

La organización calcula que la remuneración se redujo un 5,4% a causa de la inflación. Alerta de que en muchos casos se incrementó la carga fiscal al pasar a un tramo superior por el incremento del salario. Solo en seis países del club de los países ricos los trabajadores perdieron más poder adquisitivo que en España. España es el país de la OCDE con la tasa de paro más alta y el más alejado del mínimo histórico.

Economía

Iberdrola genera un impacto económico de 720 millones en Andalucía en 2022

La multinacional eleva un 6% su aportación a la economía regional respecto al año anterior. Ha realizado compras a proveedores locales por valor de 200 millones de euros. Cuenta con 1.000 MW de renovables en la comunidad y prevé instalar otros 3.000 con 1.500 millones de inversión. El proyecto de H2 de Iberdrola en Huelva es seleccionado como Proyecto de Interés Europeo.

Comercio electrónico

Alba Ruiz (Alipay): “Sevilla ha hecho mucho por atraer a turistas asiáticos, pero falta ayudar al comercio a conectar con ellos”

La cordobesa Alba Ruiz es directora de Desarrollo de Negocio de Alipay+ para el sur de Europa. Alipay+ es una solución que integra la 'e-wallet' que utilizan 900 millones de chinos y una docena más de sistemas de pago de otros países asiáticos. Permite a los visitantes asiáticos, entre otras posibilidades, hacer transacciones en comercios y establecimientos locales con un código QR. Otras noticias de Tecnología | Eric Schmidt (Google): “La inteligencia artificial es un nuevo amanecer tecnológico”.