Nace el Clúster Andaluz del Biometano para impulsar las renovables de la mano de las principales empresas del sector
AGR Biogás, Ence, Inerco, Magtel, Moeve, Naturgy, Nortegas Renovables, Redexis y Vorn son los socios fundadores, que agrupan más del 80% de los expedientes en tramitación
Nueve clústeres y 1.300 empresas: el avance del mapa andaluz de la innovación y la tecnología

Sevilla/El Clúster Empresarial Andaluz del Biometano ha formalizado su constitución en Sevilla de la mano de la principales compañías del sector como AGR Biogás, Ence, Inerco, Magtel, Moeve, Naturgy, Nortegas Renovables, Redexis y Vorn. La nueva entidad -que estará presidida por el presidente de Inerco, Pedro Marín- nace con el objetivo de impulsar las energías renovables como elemento clave para la descarbonización de la economía andaluza y española.
Durante el acto de constitución de la agrupación, los socios fundadores, que suponen en su conjunto más del 80% de los expedientes en tramitación, destacaron que la creación del clúster responde a la necesidad de estructurar un ecosistema empresarial y tecnológico sólido en torno al biometano para avanzar de una manera ágil hacia un modelo energético más descarbonizado y alineado con las políticas de circularidad de Europa.
El conjunto de empresas integradas en el clúster proyecta la implantación en Andalucía de más de un centenar de plantas en los próximos cinco años, con una inversión asociada superior a los 2.500 millones de euros y una creación de hasta 1.500 puestos de trabajo directos. A ello hay que unir la significativa mejora que dichas instalaciones supondrían sobre la gestión de residuos orgánicos en la comunidad andaluza, al permitir valorizar más de 15 millones de toneladas de residuos al año.
La entidad, que presentará en las próximas semanas su hoja de ruta estratégica e iniciará los primeros grupo de trabajo, nace con la vocación de convertirse en el interlocutor de referencia para el sector, fomentando la colaboración público-privada, la innovación, la difusión de las ventajas y características de estas instalaciones, así como el desarrollo de planteamientos técnicos y legales que faciliten la implantación de esta actividad. Además, permitirá impulsar proyectos que posicionen a España como líder europeo en producción y uso de biometano.
Potencial andaluz
Pedro Marín, presidente de Inerco y del clúster, valoró que "el biometano es un recurso con un enorme potencial en España, aún por desarrollar al nivel que ya alcanza en los países del norte de Europa. Su desarrollo es el mejor ejemplo de aplicación eficiente de la economía circular a la mejora en la gestión de residuos en el territorio, contribuyendo a reducir emisiones y valorizar residuos orgánicos. España y Andalucía tienen la oportunidad de convertirse en actores principales del desarrollo del biometano, y juntos vamos a trabajar para que así sea”.
Tras la constitución, los fundadores mantuvieron un encuentro con el secretario general de Energía de la Junta, Manuel Larrasa, quien subrayó “la necesidad de la colaboración publica privada con esta iniciativa de creación del clúster andaluz del biometano con el objetivo del desarrollo de esta energía renovable en un contexto de descarbonización de la industria andaluza a la par que el aprovechamiento mediante la economía circular de los residuos agroganaderos, especialmente, que permitan un desarrollo industrial en las zonas rurales de acuerdo y en consonancia con los territorios en los que se ubiquen las plantas de biogás. Es una gran oportunidad para la Andalucía interior y su desarrollo sostenible”.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Agroseguro