Negocios

Once empresas almerienses, a la busca de oportunidades en Asia Central

Astaná, capital de Kazajistán.

Astaná, capital de Kazajistán. / D.A.

Andalucía TRADE potencia la diversificación de mercados para la industria auxiliar de la agricultura andaluza con una jornada técnica online en la que han participado un total de 28 firmas de la comunidad, que han podido conocer las oportunidades de negocio para el sector en Kazajistán y Uzbekistán, dos de los países que componen Asia Central, un área geográfica donde el FMI prevé un crecimiento económico del 2,9% este año 2024.

Según los datos de Andalucía TRADE- Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, Kazajistán y Uzbekistán son dos países que requieren modernizarse en sectores como el de tecnologías de invernadero, accesorios, jardines intensivos y fertilizantes.

Desde Almería estuvieron participaron en las jornadas las firmas Vellsam, N.G.S., Criado y Lopez, Ritec, Biorizon, Inagroup Biotech, Deretil AgronutritionaL, Agroalkimia, BIoline Iberia, Nutricrop y Biho, siendo la provincia que más compañías aportó.

En concreto, estos dos mercados están protagonizando un papel crucial en este equilibrio comercial entre Europa y Asia, y están destinados a protagonizar el desarrollo regional en la próxima década, dado que organismos como el FMI pronostican un crecimiento del 2,9% para 2024. Uzbekistán es el principal núcleo agrícola de Asia Central y Cáucaso, y es el líder absoluto en el cultivo y distribución de productos hortofrutícolas, por lo que se convierte en una oportunidad para que las empresas andaluzas del sector auxiliar de la agricultura se introduzcan en el mercado, dado que la mayor parte de su producción agrícola no se procesa. Se ha detectado que en la temporada de cosechas, la ausencia de infraestructuras obliga a la realización inmediata.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios