Paralizadas las negociaciones entre Agroiris y Murgiverde para su fusión

Es la decisión, por el momento, tras la última reunión de ambas firmas, y que podría cambiar en las próximas horas para continuar con el proceso

Este primer desencuentro radica en la futura representación de cada una en Asamblea, donde hay división de opiniones entre el voto ponderado y el sistema un voto; un socio

Instalaciones de Murgiverde en El Ejido.
Instalaciones de Murgiverde en El Ejido. / Javier Alonso
Francisco Maturana

25 de mayo 2021 - 21:29

Hace unos días, el Diario Ideal adelantaba unas negociaciones que podían cambiar en buena parte el panorama de la comercialización almeriense para los próximos años, como era la posible fusión de dos de las grandes cooperativas de la provincia: Agroiris y Murgiverde. Dos gigantes que producen entre ambos más de 450 millones de frutas y hortalizas por año y cuyo acuerdo vendría a colmar una de esas grandes asignaturas pendientes en el campo almeriense: la concentración de la oferta.

Sin embargo, la última hora de esta posible fusión es que han encallado las negociaciones por diferentes puntos de vista en los términos de la unión propiamente dicha, tal y como apuntan fuentes solventes a Diario de Almería.

Juan Antonio Díaz Planelles, director general de Agroiris (izq.), y Antonio Sánchez Baños, presidente de Murgiverde.
Juan Antonio Díaz Planelles, director general de Agroiris (izq.), y Antonio Sánchez Baños, presidente de Murgiverde.

La problemática erradicaría en la representación por parte de ambas cooperativas en una futura asamblea, donde Murgiverde apostaría por un voto ponderado y, por el contrario, Agroiris por la fórmula un socio; un voto.

Esta postura florecía en una reunión directiva en la tarde del pasado lunes, y en estas horas, ya se podría haber celebrado otro encuentro para seguir confrontando posturas para intentar llegar a un acuerdo que satisfaga a todas las partes. Por tanto, el dique de contención en el que se encuentran ahora mismo las negociaciones no quiere decir que este no termine siendo salvable, y solo apunta a que el trato es complejo, dada la enorme masa social con la que cuentan ambas firmas y que requiere de luz y taquígrafos para tomar la mejor de las decisiones.

Por el momento, la cronología apunta a que fue Murgiverde la primera que se posicionó ante la posibilidad de la integración, a través de su presidente, Antonio Sánchez Baños, quien encontró en Juan Antonio Díaz Planelles, director general de Agroiris, su homólogo negociador para analizar la situación y poner unas cartas sobre la mesa en las que en primera instancia que fue visto como un beneficio para dos compañías que son de dimensiones similares, tanto en volumen como complementarias en los cultivos que comercializan.

Por el momento, las negociaciones continúan y esto solo ha podido ser el primer desacuerdo dentro de un trato que tiene mucho de favorable tal y como han apuntado sus representantes en los últimos días. Lo que sí parece claro es que las negociaciones no se dilatarán demasiado, ya que el objetivo desde el primer contacto era diseñar una estructura que se pretendía presentar a sendas juntas rectoras y someterlo a los socios de ambas entidades a través de asamblea el próximo mes de junio.

Una oferta complementaria y potente

Qué duda cabe que, de llegar a puerto, la fusión entre Agroiris y Murgiverde, daría luz a un gigante que estaría en disposición de convertirse en un cliente preferencial para la gran distribucion. Y es que ambas firmas son similares, sí, pero lo mejor de ellas es que se complementarían. En este contexto, Murgiverde se ha destacado como un gran productor de ecológico, incluso coqueteando con la agricultura biodinámica, mientras que Agroiris es una potencia en la comercialización de pimiento, cultivo más importante por volumen de la provincia de Almería.

stats