Alquilar en un pueblo de Almería, hasta 3.000 euros más barato al año que en la capital

Economía

Salir de las grandes ciudades permite un ahorro considerable al bolsillo de los almerienses

La feria navideña de 'Sabores Almería', un escaparate para la gastronomía de la provincia

El sueño de acceder a una vivienda, cada vez más complicado.
El sueño de acceder a una vivienda, cada vez más complicado. / Pixabay

Casi 3.000 euros al año se pueden ahorrar los almerienses que decidan alquilar en un pueblo de la provincia en lugar de en la capital. El precio medio que se paga en uno de los municipios asciende hasta los 988 euros al mes, una cifra que aumenta hasta los 1.235 en la capital, lo que implica que el que quiera residir en el término municipal de Almería deberá desembolsar un 25% más de su dinero que quien resida en otra localidad. Es un informe del informe elaborado por el Grupo Tecnitasa y que muestra la posibilidad de ahorro para los vecinos que quieran mudarse a cada provincia.

El caso de Almería no es una excepción. En buena parte de las provincias españolas, vivir en la capital supone un salto considerable en el precio respecto a hacerlo en municipios cercanos. Fuera de la capital, los precios no son uniformes, pues vivir más cerca de ella supone un encarecimiento significativo en el precio, una tendencia que se repite en las localidades costeras y con gran atractivo turístico, como es el caso de Roquetas de Mar o Mojácar.

En Almería se puede hablar de un coste algo más equiparado que en territorios vecinos como Murcia, donde la diferencia entre vivir en la capital o no hacerlo puede implicar un ahorro de hasta 10.700 euros al año. En suelo andaluz, la diferencia en provincias vecinas como Granada es prácticamente igual. Menor es en Málaga, aunque los alquileres son más altos tanto en la capital como fuera de ella que en territorio almeriense.

Carboneras y Mojácar, cara y cruz del precio del alquiler a solo 25 kilómetros

La provincia de Almería no es un territorio uniforme en cuanto a los precios del alquiler. Las cifras las pone Idealista, que acaba de presentar su informe sobre los precios del alquiler en los diferentes municipios. Son datos alusivos al mes de noviembre.

Elegir uno u otro municipio puede suponer un ahorro de hasta dos euros en el dinero que se debe pagar por el metro cuadrado de una vivienda en alquiler. El Levante es zona de contrastes, pues menos de 25 kilómetros en coche, media hora de trayecto, es lo que separa el municipio más caro con el más barato.

Donde más se debe pagar es en Mojácar, donde existe una fuerte presencia del turismo. El metro cuadrado en una vivienda asentada sobre este municipio se cotiza a 8,80 euros, a apenas diez céntimos de alcanzar su máximo histórico, que se batió este verano.

El contraste se encuentra en Carboneras, donde ese mismo metro cuadrado tiene un valor de 6,60 euros, rozando su máximo, que se alcanzó el mes anterior. Caprichos del mercado que convierten al Levante en la zona geográfica de la provincia con mayor variación.

Pese a ello, el municipio más barato entre los grandes núcleos poblacionales de la provincia, según los datos de este portal inmobiliario, es El Ejido, donde el metro cuadrado cuesta 6,40 euros, lejos ya de su máximo histórico, que se alcanzara antes de la última época estival.

El precio de vivir en el centro de la ciudad: la vivienda sigue en máximos

Si los almerienses optan por vivir en el centro de Almería, el bolsillo va a sufrir una merma considerable mes a mes. El precio de la vivienda sigue en máximos en las calles principales de la ciudad, aunque este noviembre ha sufrido una leve bajada en el coste.

El precio actual en las vías céntricas es de 8,7 euros por cada metro cuadrado, medio euro menos que en octubre, según los datos difundidos por el portal inmobiliario ‘Idealista’. El mismo dinero hay que abonar por vivir en la Avenida Federico García Lorca y alrededores, donde, al equipararse con el centro histórico, se alcanza el récord histórico. 

La ubicación estratégica para vivir cerca del centro, pero fuera del radio de las calles más costosas, es el barrio de Nueva Andalucía, a quince minutos a pie de la Rambla. El precio es en esta zona de 7,90 euros por metro cuadrado, un leve ahorro para el bolsillo. Vivir más alejado de la ciudad implica una pequeña bajada en el desembolso necesario. El Toyo y Retamar, donde por el metro cuadrado se pagan 7,50 euros, son los barrios más baratos.

stats