Dentro de un buque-grúa atracado en el Puerto de Almería: "Todo es fácil, nos encanta la ciudad"

Mercancías

Lleva atracado desde noviembre y zarpará en marzo rumbo a Arabia Saudí

Así ha sido retirada de la marquesina del Puerto de Almería

Rosario Soto recibe las explicaciones del capitán.
Rosario Soto recibe las explicaciones del capitán. / Marian León

La mañana es soleada, poco habitual en un invierno que parece dispuesto a marcharse ya. Un Puerto de Almería que sigue operando al 100%, pese a las obras para la gran transformación que vivirá en los próximos años, acoge a la comitiva que conocerá por dentro el buque-grúa Saipem 3000, atracado desde el pasado 19 de noviembre en las instalaciones de la capital y que procede de la localidad chipriota de Limassol. Su siguiente destino será Arabia Saudí, pero, por ahora, su enclave es el Muelle de Poniente.

Rosario Soto, presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería, fue una de las primeras en subir. Lo hizo con palabras de afecto para los 104 tripulantes, procedentes de más de una veintena de nacionalidades, que son ya unos almerienses más. "Es positivo para nuestra ciudad tener un buque de estas características", arrancó, destacando las ventajas económicas para la provincia, pues "todos los trabajos los están haciendo con empresas de aquí".

Rosario Soto y participantes en la visita.
Rosario Soto y participantes en la visita. / Marian León

El 3000 del nombre no es en vano. Esas son las toneladas que puede llegar a elevar mientras está trabajando en alta mar. Por ahora, las tareas se están centrando en la 'chapa y pintura', el necesario mantenimiento de la embarcación y su maquinaria, que concluirá el próximo mes de marzo. Cuando vuelva a las aguas internacionales, su encomienda será realizar operaciones de tendido de cable submarino y reparaciones bajo el agua del mar.

No es la primera vez que el Saipem 3000 hace parada en el Puerto de Almería. Ya lo hizo en dos ocasiones en 2019, en una en 2023 y en otra el pasado año. Antes de continuar con la crónica, algunos detalles técnicos. Este buque fue construido en 1984, navega con bandera de Bahamas y tiene 162 metros de eslora y 38 metros de manga. En peso muerto son 15.761 toneladas y su arqueo bruto es de 20.783 y 11 metros de calado.

Quien fue el responsable de la expedición fue la consignataria Ronco. "Saipem ya estuvo en 2008 con la construcción del gasoducto con Argelia", recordaba Daniel Sánchez sobre la primera parada de la empresa. Las ventajas de usar el Puerto de Almería él las tiene claras. "Hay una operativa tranquila, que es lo que ellos buscan", asegura, agradeciendo la confianza depositada por la petrolera italiana.

Despacho del capitán.
Despacho del capitán. / Marian León

Soto cree que la llegada de estos buques son "positivos para la economía de nuestra ciudad y nuestro puerto", por lo que espera que lleguen más pronto. Lo que la Autoridad Portuaria valoró durante la visita fue la diversidad en la llegada de embarcaciones, no solo ferris y buques de carga. "No se puede cuantificar, pero son muchos ingresos los que percibimos", asegura.

La laberíntica visita por esta embarcación acabó con unas palabras de capitán, que, en inglés, se arrancó a hablar. "Estuve en Almería hará unos dieciséis años y es un sitio maravilloso", asegura. Entre los beneficios, "la logística es fácil y para nosotros es mejor que muchos de los otros lugares. Todo es bueno, nos encanta Almería", apostilla. Tras unas cuantas escaleras subidas y bajadas, y un total de cero caídas, la visita acaba. Quienes se han inmiscuido en la nave han podido conocer buena parte de las salas, usadas para la navegación y para el estudio, de este buque que se ha convertido en un visitante clásico de la ciudad.

stats