A la 'caza' de cocineros y camareros en Almería: llega el verano y las ofertas se disparan
Turismo
Los negocios hosteleros de la costa comienzan a preparar la temporada alta
A la venta parte de un cortijo de 1880 en este pueblo de Almería

Tarde-noche de verano en un municipio cualquiera de la costa de Almería, en primer línea de playa. Se va el sol y los bañistas y turistas comienzan a poblar las terrazas para cenar. Un ritual que se repite año tras año y es un motor fundamental para el empleo en la provincia. Con los primeros rayos ya deslumbrando las localidades con mayor afluencia de visitantes, los negocios se comienzan a preparar y abundan en las plataformas laborales las ofertas para esta temporada.
Los municipios del Levante, como San José o Mojácar, concentran por ahora la mayor parte de los anuncios publicados. Entre los requisitos, el factor común es la experiencia. Un restaurante de cocina fusión lanza el 'anzuelo' en el portal Alfacamp. "Se valoran la autonomía, el orden y la limpieza en la cocina", destaca. Lo que se ofrece es un contrato temporal para los meses estivales, con incorporación inmediata y jornada completa.
Hay prisa por conseguir refuerzos laborales. La curva de visitantes a Almería empieza a ser más pronunciada a partir de este mes, según los datos de Estadística, y no empezará a caer hasta septiembre. En el mes con mayor afluencia, agosto, se llega a multiplicar la población en una tercera parte. El año pasado fueron 245.109 personas las que se desplazaron desde otros puntos del país o del globo terráqueo, tres veces más que en abril.
La carrera es contrarreloj y el concepto "incorporación inmediata" es otro de los denominadores comunes en los anuncios que ven la luz en esta época del año. La hostelería y el turismo van de la mano. Ya lo explicaba, en el marco de Fitur, el presidente de Ashal, Pedro Sánchez-Fortún, quien pidió que, aprovechando la rica gastronomía, la actividad de este sector se desestacionalice. "Creemos que los productos locales, las recetas autóctonas o las nuevas creaciones que los chefs de nuestra provincia realizan con hortalizas, pescados o carnes de la tierra son un potente recurso para las escapadas de fin de semana o de espacios cortos de tiempo y eso es muy importante para tratar de desestacionalizar lo máximo posible la actividad turística”, contó entonces en la feria madrileña.
La otra cara de la moneda: "Hay que reindustrializar la provincia"
Este empleo que genera la hostelería no es aplaudido por todos en el mercado laboral almeriense. Hay quien hace una valoración positiva de lo que aporta el negocio turístico en épocas de verano y quien alerta de que no es oro todo lo que reluce. Una de estas voces críticas es la del sindicato UGT, que, en boca de su líder provincial, Carmen Vidal, no ha dudado en recordar en más de una oportunidad la necesidad de abrir el abanico laboral más allá de trabajos puramente estacionales como lo son el campo y el bar. Para Vidal, es importante incidir “en la importancia del cambio de modelo productivo, y de generar proyectos que reindustrialicen la provincia almeriense”, y así lo ha hecho en varias oportunidades como, por ejemplo, el balance mensual de la situación del paro en la provincia.
Para CSIF, la temporalidad también es un problema. “Teníamos claro que los datos de abril iban a contar con saldo positivo en la creación del empleo porque arrancaba el importante tirón de la Semana Santa, sin embargo, debemos afianzar esos nuevos puestos trabajo y convertirlos en estructurales”, decía la vicepresidenta de este sindicato, Aima Serrano, tras conocerse los datos del mes pasados, buenos por el contexto vacacional.
En el municipio mojaquero, saber inglés es indispensable, incluso cuando se espera estar en los fogones. Más de la mitad de los vecinos son de origen extranjero y, con el calor, los turistas ingleses y del resto de Europa comienzan a llegar en masa. Es un conocimiento más que sumar al currículum. Entre las funciones que suelen aparecer en las ofertas de portales como Infojobs están la planificación de menús, colaborar en los pedidos, repartir el trabajo entre el equipo o preparar los platos de la carta. En muchas ofertas, el salario no aparece. En las que sí, ronda los 2.000 euros brutos al mes
Para ese mismo portal de empleo, el 2025 es “prometedor”. Así lo explicaban a inicios de este año. Cada vez hay más vacantes en el sector, lo que ha motivado repetidamente quejas desde el sector por los problemas para cubrir las plantillas, y camareros y cocineros son las profesiones más demandadas por los negocios. La modalidad más habitual para estas contrataciones son las temporales o la fija discontinua, donde el vínculo laboral con la empresa no se rompe, pese a que hay momentos de inactividad al año por la estacionalidad del trabajo.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Quantica