Energía del sol para el Bajo Andarax: autorizada la planta fotovoltaica de Benahadux

Energía

La empresa a cargo tiene un año para hacer lo necesario hasta pedir la puesta en servicio

El sol, el 'oro' de Almería: la nueva planta de Tabernas y Turrillas recibe el beneplácito de la Junta de Andalucía

Un operario, durante los trabajos de instalación de los paneles solares en otra planta.
Un operario, durante los trabajos de instalación de los paneles solares en otra planta. / M.G.

El nuevo parque fotovoltaico que comprende los municipios de Gádor y Benahadux está más cerca de convertirse en realidad. El Boletín Oficial de la Provincia publicaba este miércoles la modificación de la autorización administrativa previa y de construcción para la planta 'Río Benahadux'. La idea es instalar una planta de cinco megavatios pico, 4.400 kilovatios de potencia instalada y una línea de evacuación que afecte a estos dos municipios del Bajo Andarax, en un proyecto a cargo de una empresa del sector de las renovables, FV Turrillas Matanegra, SL.

Según el documento, al que ha podido acceder Diario de Almería, la línea de evacuación, que se divide en dos tramos, está compartida con otras plantas solares fotovoltaicas, lo que ha sido clave en la redacción de este proyecto. El primero parte del Centro de Medida, Entrega y Seccionamiento (CSME) que hay situado en Gádor y llega a Benahadux, al poste número 1. El segundo desemboca en la subestación de Benahadux y parte del poste 14. El presupuesto para esta línea de evacuación de veinte kilovoltios asciende a más de un millón de euros, 1.127.661,05€.

Los plazos a partir de ahora vienen marcados claramente por el documento de autorización firmado por el delegado de Industria de la Junta de Andalucía, Guillermo Casquet. A partir de ahora, la empresa tiene doce meses para hacer lo que sea necesario para pedir la solicitud de puesta en servicio de las instalaciones. Si no lo hacen en el plazo, habrá que volver a empezar todo el procedimiento, pues se le revocará la autorización. Y no ha sido, precisamente, un camino corto de transitar, pues la primera autorización se emitió en noviembre de 2023, pero tuvo que ser modificada a finales del año pasado para incluir la modificación, y soterramiento, del trazado de la línea de evacuación de veinte kilovoltios.

La subestación de Benahadux recibirá la energía solar

La energía solar que se produzca en el parque fotovoltaico desembocará en la subestación 'Los Naranjos', ubicada en Benahadux. Este es un punto clave en este momento para la ampliación de la presencia de las energías renovables en el sistema eléctrico, misma línea en la que avanza ahora la ampliación de esta subestación, según ha explicado el operador privado, con participación estatal, Red Eléctrica.

Esta subestación es solo un eslabón más del engranaje que conforma la línea Benahadux-Tabernas dentro del eje de Andalucía Oriental de Red Eléctrica. Con una inversión que ronda los siete millones y medio de euros, esta instalación es clave dentro de la red mallada que busca mejorar la seguridad y fiabilidad del suministro.

Todo está estipulado al milimetro de cara a lo que está por venir. Las obras se deben hacer según aparece en los documentos que han motivado la autorización y, cuando estén listas, el responsable de la obra deberá comunicar a las autoridades su final. Mientras, habrá que cumplir las medidas técnicas y de seguridad pertinentes y se deberá hacer casos a los condicionamientos de las autoridades involucradas, como los ayuntamientos de Gádor o Benahadux. En caso de incumplimiento, la Junta podrá revocar esta autorización.

La provincia se consolida como la 'industria' del sol

Esta autorización llega en un momento histórico para el sistema eléctrico por dos motivos. El primero, la consolidación de la comarca del Bajo Andarax y de Sierra Alhamilla como bastión en la producción de energías renovables, en especial Tabernas. Competencia autorizaba a inicios de este año uno de los últimos proyectos en la materia, ‘Tabernas 100 MV’, a cargo de la empresa Taxos Luz. Un crecimiento que se debe realizar entendiendo la realidad de la zona, pues, a finales del pasado año, un juzgado rechazaba la construcción de otro parque en el mismo municipio por el peligro que podía suponer para la ganga ortega, una ave esteparia protegida, dando así la razón a Ecologistas en Acción.

En la tierra del western, los decorados de cine dejan ahora paso a las gigantescas placas que aprovechan uno de los grandes 'manantiales' que tiene la provincia. Aunque estas plantas producen energía renovable y sostenible con el planeta, su implantación no ha estado exenta de polémica. Almería llegó a ser el escenario en 2022 de manifestaciones para pedir una mayor regulación sobre las instalaciones a gran escala.

El otro motivo que marca la importancia del momento que se vive es el intenso debate que se ha generado sobre el servicio eléctrico en todo el país y que es una arista más del histórico apagón del pasado 28 de abril. El debate se centra ahora en si las renovables tuvieron parte de culpa en el 'cero energético' que se originó en esa jornada y el ejecutivo central no ha descartado esa hipotesis. Se sabe que se produjo por las oscilaciones en la tensión y la frecuencia, según la ministra del ramo, Sara Aagesen, pero no qué motivó esas oscilaciones. Eso ha llevado a voces en críticas por el peso de estas fuentes limpias en el sistema, aunque tampoco se ha confirmado que este sea el motivo.

stats