Las exportaciones de Almería entre enero y noviembre crecieron un 19,4%
Exportaciones
Andalucía alcanza un récord absoluto de exportaciones entre enero y noviembre de 2022, con 39.218 millones y una subida del 25%

Todas las provincias suman a este registro histórico de ventas del sector exterior de Andalucía, pues las
ocho crecen a doble dígito y arrojan cifras récord de exportaciones, impulsando la diversificación del
origen de las ventas y generando con ello cohesión territorial.
Cádiz continúa como primera exportadora y la que más crece, con un 51,6% más de ventas que en el
mismo periodo de 2021 y una factura de 9.532 millones, el 24,3% del total de Andalucía. La segunda en
ventas es Huelva, con 8.446 millones en los 11 primeros meses, el 21,5% y un crecimiento del 12,4%; y la
tercera es Sevilla, con 7.848 millones, el 20% y un aumento del 26,3% interanual, el segundo más alto.
Jaén, con 1.360 millones exportados entre enero y noviembre (3,5% del total), registra la tercera mayor
subida interanual de Andalucía en lo que va de año, del 22,8%. Almería, como cuarta exportadora, factura
5.173 millones de euros entre enero y noviembre, el 13,2%, gracias a una subida del 19,4%.
Por su parte, Córdoba exporta 2.786 millones, el 7,1% de Andalucía, y registra una subida del 19,7%;
seguida de Málaga, con 2.641 millones, el 6,7% y un aumento del 15,5%; y Granada, con 1.432 millones,
el 3,7% y un avance del 10,1%.
Cifras de la comunidad
Andalucía ha exportado entre enero y noviembre de 2022 productos por valor de 39.218 millones de
euros, la cifra más alta jamás alcanzada desde que existen registros homologables (1995) por la
comunidad, que supone un récord histórico para el sector exterior andaluz. Una cifra que supera en más
de 4.600 millones de euros lo que se exportó en todo el 2021, año que cerró con ventas al exterior por
34.552 millones, que supusieron el registro más alto alcanzado hasta esa fecha.
Estas cifras, que garantizan finalizar el balance de 2022 muy por encima de los 40.000 millones de euros,
cuando se contabilice el mes de diciembre, son posible gracias a un incremento interanual de las
exportaciones andaluzas del 25%, una tasa de crecimiento que es superior en 1,4 puntos a la media de
España (23,6%), y que significan un nuevo récord absoluto para 2022.
Según los últimos datos hechos públicos esta misma mañana por Extenda, empresa pública
perteneciente a TRADE, las importaciones realizadas por Andalucía también subieron en los primeros 11
meses del año, un 44,2% sobre el mismo periodo del año anterior, hasta los 43.281 millones, lo que sitúa
la tasa de cobertura en el 90,6%, casi seis puntos por encima de la cuota nacional, que es del 84,9%,
originada por unas ventas de España hacia el exterior de 357.111 millones y unas compras de 420.714
millones.
Este nuevo hito en el comercio exterior de Andalucía es posible gracias al incremento de las ventas en 9
de los 10 primeros capítulos exportadores, entre los que se encuentran importantes activos de los
complejos industrial y agroalimentario de la comunidad, como el aeronáutico, que sube un 26,2% y el
aceite de oliva, que crece un 25,1%; pero también por la diversificación tanto del origen como del destino
de las exportaciones andaluzas.
De este modo, las ocho provincias andaluzas elevan sus exportaciones a doble dígito, alcanzando
registros históricos de ventas en todos los casos; mientras que los mayores avances del sector exterior se
producen en mercados americanos, asiáticos y africanos, como Estados Unidos, el destino que más sube
de los diez primeros con un alza del 64%; Arabia Saudí, que multiplica su dato por cinco (+439%); China,
que asciende un 16,6% y Marruecos, que crece un 24,7%.
Desglosando la cesta exportadora de Andalucía en estos 11 meses, destaca el hecho de que 8 de los 10
primeros capítulos crecen a doble dígito, y que el único que baja del Top 10, el cobre, lo hace apenas un
0,1%, con lo que prácticamente se mantiene en la misma cifra del año anterior. Abriendo el radio a los 20
primeros exportados, resaltan las ventas de barcos a través de la industria naval gaditana, que multiplican
por 18 sus exportaciones respecto a los primeros 11 meses de 2021, alcanzando los 569 millones.
Por lo que respecta al dato de noviembre, en este mes las ventas al exterior de Andalucía alcanzaron los
3.361 millones de euros, que suponen un 4,9% menos que en el mismo mes de 2021, debido casi
exclusivamente al capítulo aeronáutico, que en dicho mes de 2021 registró unas operaciones tan
cuantiosas que hicieron de 2021 el mejor noviembre de la historia, con 3.535 millones de euros en el
cómputo global. Aun así, los 39.218 millones de euros exportados por Andalucía en enero-noviembre de
2022 suponen casi 3.000 millones más de las ventas contabilizadas en el mismo periodo de 2021.
También te puede interesar