Huelga en las lonjas de Almería: se paraliza la venta de pescado la próxima semana
Pesca
De Adra a Carboneras, los pescadores no venderán su producto ni lunes ni martes en protesta por el recorte de días
La pesca de Almería pide a Europa no recortar sus días de faena: "Sería un hobby, no un medio de vida"
La furia del sector pesquero almeriense estallará este lunes y martes en forma de protesta por la propuesta de la Comisión Europea de reducir los días permitidos para faenar en el Mediterráneo a solo 27, menos de un mes, en todo el año, un 80% menos de las jornadas que ya tiene permitidas para faenar la flota de arrastre en la actualidad, unos plazos que ya eran considerados insuficientes.
En señal de cabreo con la gestión europea, de Adra a Carboneras se pararán las lonjas para que sus responsables puedan manifestarse. La Federación Nacional de Cofradías de Pescadores ha organizado autobuses para que el sector de la mar pueda desplazarse a Madrid, donde habrá concentraciones frente a la sede de la Comisión Europea en la capital. Cristóbal Hernández, un armador de la provincia, estará allí. Cree que, de materializarse, la propuesta “sería nuestra muerte y ruina”. Irá con su mujer y trabajadores del barco en el que es armador. Espera que la presencia de almerienses ronde el centenar.
En conversación con Diario de Almería, el gerente de Asopesca, José María Gallart, confirmó la huelga para los días 9 y 10 de este mes en todas las lonjas de la provincia para clamar contra la situación y cifró en torno a las 1.500 las personas que se manifestarán en la capital madrileña para reivindicar su medio de vida.
En paralelo, en Bruselas, la reunión del Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea, donde se negociarán las nuevas cuotas. Estas restricciones en la política pesquera comunitaria forman parte del Plan Plurianual aprobado en el año 2020 con la intención de garantizar la sostenibilidad de los mares. España espera contar con el apoyo de Italia y Francia para bloquear contra unas prácticas que “la Comisión Europea jamás debería llevar a cabo”, como anunció hace unos días el ministro del ramo, el socialista Luis Planas.
“La pesca apenas da, ahora ya no le veo ningún beneficio, para pagar y poco más”, dice Hernández, que teme que la continuidad del sector quede en entredicho. La negociación llega en un momento de cambio en Europa, pues acaba de asumir su cargo Costas Kaidis, que recibe en herencia del equipo del anterior comisario, Virginijus Sinkevicius.
“Pondrá en riesgo la gamba roja de Garrucha, tememos por el futuro”
El alcalde de Garrucha, el popular Pedro Zamora, se pronunciaba en la tarde de ayer contra la propuesta de la Comisión Europea de recortar días de faena a la pesca en el Mediterráneo. El municipio, conocido por la calidad de su gamba roja, teme una crisis mayor en el sector pesquero, “un sector fundamental para la economía local de nuestro municipio, conocido a nivel internacional por la excelsa calidad de nuestra gamba roja, así como por la excelencia del resto de productos del mar que se obtienen en nuestras aguas”.
Zamora criticó que reducir las posibilidades de trabajo a solo 27 días al año puede hacer peligrar “el futuro de muchas familias que viven de la pesca, además de peligrar también el futuro de nuestro producto más conocido: la gamba de Garrucha”, lo que podría provocar una destrucción de empleos en este municipio del Levante.
El alcalde se dirigió directamente al nuevo comisario del área pesquera, Costas Kaidis, para pedirle que reconsidere su decisión. “La importancia de la pesca en Garrucha va más allá de nuestra economía; nuestro municipio cuenta con profundas raíces pesqueras desde siglos atrás, y queremos que ese pasado, del que nos sentimos profundamente orgullosos, siga sobresaliendo en el futuro”, apostilló.
José Nadal, responsable de la lonja de Adra, confirma que esta instalación se sumará a las protestas. “Irá todo el Mediterráneo, esto sería la ruina de toda la flota pesquera”. Nadal, con décadas de experiencia en el oficio, teme que no solo quienes salen en los barcos sean perjudicados, sino que los empleos indirectos puedan llegar a destruirse. Son “compradores mayoristas, mercas, hielo, collas, transportistas, pescaderías, hostelería, envases...”, cuenta a Diario de Almería.
Lo que temen desde el sector es que se destruyan los empleos que quedan en el sector pesquero, al no tener incentivos económicos para poder vivir dignamente de este oficio milenario. “Yo tengo 98 días permitidos, por lo que solo he podido trabajar siete meses”, cuenta Cristóbal Hernández, que se pregunta “¿Cómo vives, pagas o comes”. El bloqueo a la forma de vida de los barcos de arrastre, los más afectados por esta restricción, podría dejar sin empleo a una de cada de diez personas que se dedican actualmente en las costas españolas a este sector.
Desde Carbopesca se tacha de “herencia envenenada” del anterior comisario y se denuncia que el plan para recuperar la fauna marina en el Mediterráneo “ha sido un camino lleno de escollos para la supervivencia de la flota de arrastre” al haber cada vez más restricciones de horarios, días y zonas permitidas. “Es inadmisible como se está tratando al sector pesquero con medidas injustas que ignoran el conocimiento científico y la larga experiencia de los pescadores, principales custodios de la mar”, dijo su gerente, Pedro Hernández, tras el cónclave del sector con el consejero Fernández-Pacheco, celebrado este miércoles.
Las palabras expresadas por Pacheco en el Foro Joly de este lunes, donde aseguró que con estas cuotas la pesca “sería un hobbie, no un medio de vida” parecen haber calado en el sector. ParaCristóbal, “ya no sería ni un hobbie”, apuntando que “la situación es infernal”. Un sector al completo está en juego el próximo lunes y martes. El futuro, en el aire.
PP: “El sector está asfixiado”
La presidenta de la Comisión de Pesca en el Senado, Carmen Belén López, ha registrado en la Cámara Alta una moción, junto a sus compañeros del PP, para exigir al Gobierno de España que defienda al sector pesquero en el Mediterráneo.
“Nuestros pescadores llevan años soportando continuas limitaciones impuestas por la UE lo que está provocando la asfixia del sector. Por ello instamos al ministro a alzar la voz y defender a un sector que está en riesgo de desaparición con todas las consecuencias económicas, laborales y sociales que ello implica”, defiende la senadora almeriense, quien ha pedido contundencia a Planas ante la celebración del Consejo de Ministros de la UE, al reclamarle “que la próxima semana defienda en Bruselas al sector pesquero del Mediterráneo y dé la cara y la batalla por las familias andaluzas y almerienses que tendrían que abandonar su medio de vida de adoptase las medidas que pretende Europa”.
A su vez, López afirma que la decisión de Europa de establecer topes de captura de 50 kilos de gamba por semana y por buque es una decisión “disparatada”, que puede llegar a poner en riesgo la continuidad del empleo de los pescadores y la posibilidad de que los ciudadanos puedan comer gamba roja estas Navidades.
También te puede interesar
Lo último