Los piojos y liendres, fuera de tu hogar con una nueva técnica manual de aspiración en Almería
avances
Victoria Cruz es una experta anti-piojos que se dedica a la eliminación de pediculosis de forma manual y natural con su servicio a domicilio en toda la provincia
El IES Palmeral de Vera rinde un emotivo homenaje a la conserje 'fugaz' que conquistó sus corazones
Seguramente cuando empieces a leer estas líneas te lleves la mano a la cabeza para rascarte, y es que, ¿quién no ha sufrido alguna vez de pediculosis?. Los piojos llegan a las casas de todo el mundo y son un auténtico quebradero de cabeza para niños y adultos, que luchan contra las infecciones, en muchas ocasiones sin encontrar soluciones rápidas y efectivas.
De toda la vida, padres y abuelos han puesto en práctica remedios caseros como el vinagre para combatir la infección, con la esperanza de que los piojos y liendres desaparecieran. Después llegaron los productos químicos, que fueron eficaces durante un tiempo hasta que estos ‘bichitos’ se hicieron inmunes a su aplicación. En definitiva, una constante lucha que gracias a la innovación y el avance de la tecnología ahora cuenta con una solución alternativa, eficaz y sin químicos.
Ante esta desesperante problemática, Victoria Cruz se ha convertido en una auténtica especialista antipiojos en la provincia de Almería, donde se dedica a ir de casa en casa para eliminar la pediculosis mediante un método de aspiración y la aplicación de productos naturales como aceites esenciales. “Los piojos pueden hacerse los muertos y sobrevivir hasta cuatro horas sin respirar, evadiendo los tratamientos convencionales químicos que suelen durar sólo 20 minutos”, explica la especialista.
El tratamiento que ella practica, completamente manual, natural y meticuloso, es una alternativa más confiable para combatir una plaga que afecta a niños y adultos por igual. Consiste en primer lugar en un diagnóstico inicial exhaustivo que se lleva a cabo mediante un aspirador con filtro, con el que se revisa cada mechón de cabello, uno a uno para confirmar la presencia de piojos y liendres. Los piojos visibles son eliminados mediante el proceso de aspiración. Después, se lleva a cabo un cepillado manual mediante el que liendres y residuos son retirados con una lendrera profesional, repitiendo este paso al menos dos veces para asegurar una limpieza completa. Seguidamente, se realiza una última aspiración con filtro para verificar que no queden liendres. Por último, se realiza un masaje relajante utilizando aceites naturales, con el objetivo de calmar posibles reacciones o irritaciones causadas por la infestación. En poco más de una hora, tu cabeza estará completamente limpia, dependiendo del largo del cabello.
Pero además, Victoria realiza este tratamiento a domicilio, lo que le permite desinfectar todo aquello que ha podido estar en contacto con la infección, asegurándose de que no quedan liendres que puedan seguir proliferando y desarrollar una nueva plaga. “Les aspiro el sofá que es uno de los focos más importantes, coleteros, peines, sábanas… asegurándome de que todos los utensilios quedan libres de parásitos”.
Su profesión surgió de una experiencia personal en la que esta madre de dos niños lo pasó “bastante mal” al tener que enfrentarse en repetidas ocasiones a los piojos y liendres en su familia. Tras probar todos los métodos posibles, descubrió que existía una formación especializada para eliminar estas infecciones y decidió realizarla para saber como eliminarlas. “No había visto un piojo en la vida hasta que llegaron a las cabezas de mis hijos y ahora puedo detectar una cabeza con pediculosis a metros de distancia”. Más de tres años lleva Victoria ofreciendo este servicio a domicilio, en el que “el boca a boca ha sido clave para el crecimiento de mi negocio pero sigo cada día trabajando en dar a conocer esta solución que no está todavía del todo implantada”, comenta.
Además, esta especialista busca normalizar el tema de los piojos, eliminando el tabú asociado a esta situación que es tan común. “Me gustaría que los padres dejaran de llevarse las manos a la cabeza cuando les dices que sus hijos tienen piojos, y que lo vean como algo más natural que lleva miles de años con nosotros y con lo que hay que seguir conviviendo”. “Ojalá todo sea pediculosis, que con un tratamiento eficaz y natural se puede erradicar perfectamente”, concluye.
El calor y las altas temperaturas, sus mejores aliados
El calor es el mejor aliado de los piojos para desarrollarse, especialmente cuando las temperaturas son superiores a los 20 grados. Antes, los piojos y liendres eran mucho más comunes en épocas de primavera, pero han evolucionado y se han adaptado a temperaturas variadas, lo que les permite mantenerse activos durante todo el año. Además, su capacidad de sobrevivir hasta 48 horas fuera del cuero cabelludo, en superficies como sofás o piscinas, facilita su propagación. Además, el pelo limpio y seco, al carecer del sebo natural que dificulta la adherencia, aumenta la facilidad de contagio, rompiendo el mito de que la pediculosis está relacionada con una falta de higiene.
También te puede interesar