¿De qué se quejan más los consumidores de Almería?

Economía

Una clienta elige el producto que quiere llevarse.
Una clienta elige el producto que quiere llevarse. / Rafael González (Archivo)

Los clientes de Almería no se callaron en 2024 ante lo que les pareció injusto y, a pocas horas de que se celebre el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores este 15 de marzo, la Unión de Consumidores de la provincia ha realizado un informe sobre qué ítems motivaron más quejas durante el año 2024. Donde no hay cambios es en la cima de este ránking, que encabeza un año más el sector de las telecomunicaciones. Con 71 reclamaciones a los servicios de telefonía móvil, esta fue la categoría que más reclamaciones provocó, principalmente por la falta de transparencia en los contratos y las deficiencias en la atención al cliente.

José Antonio Díaz Roda, líder de la Unión de Consumidores, explica que "cada vez más gente está motivada a reclamar", aunque sea a través de importes pequeños. Aunque quien sigue acudiendo a la sede de esta entidad en defensa de los ciudadanos sigue siendo quien necesita saber más sobre sus derechos. "Mucha gente ya está informada y no nos necesita", cuenta.

Uno de los aspectos que más crece en el último año son las reclamaciones relacionadas con los precios de la electricidad, afectados por la situación volatil que atraviesa el coste de la energía. Una de las mayores preocupaciones de los almerienses, según este informe al que ha tenido acceso en primicia Diario de Almería, está en la falta claridad de las tarifas contratadas y los contratiempos en cómo se gestiona el servicio. La facturación excesiva o la ausencia de facturas que se pueden comprobar están entre los mayores motivos de reclamaciones presentados por los clientes.

El dinero a pagar es uno de los motivos que se dejan sentir también entre los usuarios de los servicios de agua, que denuncian el aumento de las tarifas, en muchas ocasiones, consideran, elevadas, y los problemas en la calidad del servicio, con cortes en el suministro que no son notificados previamente. 25 reclamaciones se presentaron ante la oficina durante el pasado año.

Aumenta el riesgo en el comercio online

A mayor comercio online, mayor probabilidad de caer en un timo. "Están aumentando las reclamaciones", confirma Díaz Roda, quien cree que esto se debe a que la actividad económica se ha trasladado a lo digital. Ante el riesgo, un consejo. "Todavía hay mucho despistado, pero no hay que facilitar la información sensible", recuerda.

No todos los delitos llegan a consumarse. "Muchas veces no se cometen pero sí hay un intento fraudulento", apostilla. Uno de los casos lo tiene fresco en la memoria. "Hay una persona que estaba esperando un paquete de Correos y no llegaba. Le entró un phishing del servicio postal y cayó", rememora.

La publicidad engañosa, motivo de protesta en los centros de estética

Los malos servicios en los centros de estética consiguen la 'plata' en el medallero de actuaciones dudosas de los negocios almerienses. Uno de los motivos más frecuentes que provocan estas protestas es la publicidad engañosa que no cumple con lo prometido. En la tabla de causalidades que provocan los reclamos están los problemas con tratamientos estéticos o los cierres repentinos de los establecimientos. Ante estas clausuras imprevistas, la UCA/UCE recomienda siempre a quien vaya a realizarse un tratamiento exigir los contratos y los justificantes de las sesiones que se han recibido.

La Unión de Consumidores, presidida en la provincia por José Antonio Díaz Roda, recueda que solo quienes financiaron estos tratamientos a través del banco pudieron rescindir los contratos con las empresas que se esfumaron, devolver recibos o recibir el dinero de las sesiones que no pudieron recibir, mientras que, quienes pagaron a 'tocateja' y en efectivo, perdieron en su mayoría el dinero.

La crisis de la vivienda se deja notar

No es una de las reclamaciones más frecuentes, pero la crisis en el mercado de la vivienda tiene su traslación en el repertorio de quejas de los consumidores almerienses, que han protestado en su mayoría por las condiciones abusivas en los contratos de alquiler, por los cobros de la gestión inmobiliaria o por el incumplimiento de las garantías a la hora de comprar una vivienda.

Lo que preocupa a quienes entran a vivir de alquiler o compran un inmueble es la falta de protección para ver garantizados sus derechos, lo que, según este informe, ha motivado un aumento de disputas en el mercado inmobiliario.

'Aquí no hay quien viva'... y me quejo

Las disputas en las comunidades de vecinos llegan muchas veces a la Unión de Consumidores, aunque esta, recuerda Díaz Roda, no puede hacer nada si el enfrentamiento es entre particulares. "Nos preguntan mucho por las derramas o los vecinos morosos", asegura, pero, si no hay actividad económica de por medio, deben guardar silencio. Para intervenir, hay una posibilidad. "Si se quiere actuar contra el administrador, que es un profesional que está trabajando, podemos entrar en ello", defiende.

Tirón de orejas a los bancos: cobros de comisiones

Prácticamente, ningún estamento de la vida económica almeriense se ha librado de los 'tirones de orejas' de los consumidores en este informe anual. Los bancos, tampoco. Se les achaca el cobro de comisiones sin la suficiente transparencia en qué motivan esas tasas. "Inesperadas", las define el informe, que denuncia cómo cada vez hay más quejas por estos pagos en las cuentas de ahorro. La falta de información en las comisiones se suma al mismo problema que ya hay en cuanto a las condiciones de los productos financieros.

stats