El sector pesquero de Almería enseña a los escolares cómo mejorar su alimentación
Pesca
La iniciativa "Yo como la mar de saludable" es un programa pionero que lleva pescado fresco de lonja directamente a los menús escolares de forma gratuita
Una nueva ley andaluza impulsará la agricultura ecológica del campo de Almería

La Organización de Productores Pesqueros de Almería (OPP-71), en colaboración con el CEIP San Bernardo del Alquián, lleva años con la iniciativa "Yo como la mar de saludable", un programa pionero que lleva pescado fresco de lonja directamente a los menús escolares de forma gratuita.
Cada semana, niños y niñas del centro escolar disfrutan de pescado local, nutritivo y de primera calidad, promoviendo una alimentación equilibrada, sostenible y vinculada al territorio. Boquerones, jibia, brotola, caballa, pota, bacalailla, son algunas de las especies que la OPP-71 lleva desde la lonja al colegio semanalmente.
Este proyecto demuestra que es posible —y necesario— mejorar los hábitos alimentarios desde la base: la escuela.
En Almería llevan años haciendo las cosas bien, cada semana el sector pesquero dona pescado fresco de lonja al colegio, donde el equipo de cocina lo transforma en platos deliciosos y saludables para los niños. Un esfuerzo que va más allá de la comida: es educación, cultura y compromiso con la salud de los más pequeños.
El pescado es una fuente de proteína de altísima calidad, cargado de Omega-3, vitaminas y minerales esenciales para el desarrollo físico y mental de los niños. Sin embargo, en muchos colegios lo han reducido a barritas rebozadas y productos ultraprocesados. En el CEIP San Bernardo, en cambio, los niños aprenden a disfrutar del pescado en su forma más auténtica: boquerones de nuestra costa, guisos marineros como gurullos con jibia y recetas caseras que respetan el sabor y el valor nutricional de cada alimento.La clave está en los comedores con cocina propia. No es lo mismo que un niño vea y huela cómo se cocina su comida, que le sirvan un plato precocinado y recalentado. En el CEIP San Bernardo, los fogones están encendidos cada mañana, los aromas llenan el comedor y los niños saben que lo que van a comer es real. Aquí no hay lugar para menús industriales cargados de patata y pasta en exceso. Aquí se come como en casa: con productos frescos, recetas tradicionales y un compromiso firme con la salud y la calidad.
Almería ha sido pionera en esta apuesta por la alimentación escolar saludable, anticipándose incluso al Real Decreto sobre Alimentación Saludable en Centros Educativos, que establece que los comedores escolares deben incluir semanalmente de 1 a 3 raciones de pescado, así como fruta y verdura de temporada. Pero esto no debería depender solo de iniciativas locales. La Administración tiene la responsabilidad de impulsar modelos como este en todos los colegios de España, asegurando que nuestros niños coman bien y que el sector primario tenga el reconocimiento que merece. Debemos cuidar a los mas vulnerables de nuestra sociedad, la infancia es fundamental, así como nuestros ancianos y personas que se recuperan en los hospitales.
Según Jose Maria Gallart, gerente de la organizacion, "Es hora de que esto sea la norma y no la excepción. No podemos permitir que la alimentación de nuestros niños dependa de catering masivos que priorizan el coste sobre la calidad. Estamos hablando de su salud, de su desarrollo y del futuro de nuestra sociedad. "Yo como la mar de saludable" ha demostrado que se puede hacer mejor. Ahora toca que la Administración tome nota y actúe. Porque garantizar una buena alimentación a nuestros niños no es un lujo, es una obligación".
Mientras las políticas nacionales avanzan, en Almería ya están marcando el camino. Porque enseñar a comer bien desde pequeños es sembrar salud para toda la vida, y porque el pescado fresco de nuestra costa no solo alimenta: educa, cuida y crea futuro.
También te puede interesar
Lo último