Muere un icono de la música popular, la mexicana Paquita la del Barrio

Francisca Viveros lanzó su primer disco en 1984 y se convirtió en un emblema de la ranchera con sus canciones de desamor y revancha

“En España mi carrera se transformó”

El nuevo fenómemo mexicano que superó a Bad Bunny

Paquita la del Barrio
Paquita la del Barrio
Medina Benítez

17 de febrero 2025 - 19:21

La música popular mexicana ha perdido a una de sus voces más emblemáticas este lunes. Francisca Viveros Barradas, más conocida como Paquita la del Barrio, ha muerto a la edad de 77 años en su hogar en Veracruz. Conocida por sus letras directas y su fuerte crítica a la cultura machista, Paquita dejó un legado imborrable en la música ranchera y bolero. El célebre Rata de dos patas es una de las canciones mexicanas más conocidas en todo el mundo.

Francisca nació el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, en una familia humilde. Hija de Aurora Barradas, que tenía seis hijos de dos matrimonios anteriores, Francisca no convivió con su padre hasta los 8 años. Creció junto a su tía y abuela en una finca de café, donde trabajó desde temprana edad. A pesar de su talento para el canto, las limitaciones económicas solo le permitieron culminar la Primaria a los 16 años.

A los 15 años, comenzó a trabajar en el Registro Civil de su pueblo, donde conoció a Miguel Gerardo Martínez, su primer esposo, quien era 28 años mayor. De esta relación nacieron dos hijos, pero al descubrir que Martínez tenía otra familia, Paquita se trasladó a la Ciudad de México en 1970 en busca de nuevas oportunidades.

En la capital, junto a su hermana Viola, formó el dueto Las Golondrinas. Aunque el dúo no duró mucho, fue el punto de partida para su carrera en solitario. Su apodo "Paquita la del Barrio" surgió del restaurante Casa Paquita, donde cantaba para los clientes. Su primer disco, El barrio de los faroles, fue lanzado en 1984 con sus propios ahorros.

Paquita se convirtió en un icono de la música ranchera y del bolero, con éxitos como el mencionado Rata de dos patas, Tres veces te engañé y Me estás oyendo, inútil. Su carrera incluye más de 30 discos, nominaciones a los Grammy Latinos y colaboraciones con artistas de renombre como Juan Gabriel, Vicente Fernández y Ricardo Arjona.

Más que una cantante, Paquita fue una voz poderosa para muchas mujeres en México y América Latina, cantando sobre desamor, infidelidad y empoderamiento femenino.

La vida personal de Paquita estuvo marcada por grandes desafíos. En 1977, perdió a sus gemelos poco después de nacer y ese mismo año falleció su madre. Su segundo matrimonio con Alfonso Martínez, quien falleció en 1997, también estuvo lleno de dificultades, incluida la violencia doméstica. Aunque tuvo una relación tumultuosa con su hermana Viola, eventualmente se reconciliaron.

stats