Cultura

‘Alpujarra almeriense’, nuevo volumen de la colección ‘Guías de Almería’ que edita el IEA

  • Se trata del libro número 17 de esta colección que aborda una comarca de 26 municipios

Portada de la guía dedicada a la Alpujarra almeriense.

Portada de la guía dedicada a la Alpujarra almeriense.

El Instituto de Estudios Almerienses del Área de Cultura y Cine de la Diputación de Almería ha editado la obra Alpujarra Almeriense, un nuevo volumen que se sume a la colección ‘Guías de Almería’.

La diputada de Cultura y Cine, Almudena Morales, resalta la importancia de una obra que es el volumen número 17 de la colección y que aborda de forma integral una comarca que consta 26 municipios de la provincia, más del 25 por ciento del total.

Es una obra donde se sintetizan las claves de un espacio singular y único en el territorio provincial de la mano de unos 30 especialistas. Esta edición aborda la Alpujarra almeriense desde distintas miradas (naturaleza, economía, historia, tradiciones, patrimonio, cultura…) con las que se pretende acercar al lector a sus gentes y a su amplia trayectoria cultural.

Desde el IEA explican que “la obra se ha planificado como un trabajo coral e interdisciplinar, abordando la Alpujarra almeriense desde múltiples puntos de vista, algunos que sorprenderán al lector, con la participación de unos 30 especialistas. Ellos nos sintetizan las claves de un espacio singular y único en el territorio provincial”.

Almudena Morales anima a los almerienses a regalar esta Navidad esta obra indispensable, así como la segunda edición actualizada de La Alcazaba de Almería. Debido al éxito de la primera edición se ha decidido renovar de forma sintética y global la obra sobre uno de los grandes conjuntos históricos y arqueológicos de España con larga trayectoria histórica, el cual recibe más de un cuarto de millón de visitantes al año.

En esta guía se invita al lector a visitar con calma este gran momento como fiel compañero de la ciudad, al igual que su entorno, y así disfrutar de sus detalles y encantos.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios