La Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Almería van a acercar a la capital una antología de la obra de Capuleto con la apertura de dos exposiciones que recogen sus obras desde 1939 hasta el año 2004. El Palacio Provincial acogió ayer la presentación del proyecto expositivo Capuleto: Vivir por la Pintura. Un acto que contó con la presencia de la diputada de Cultura, María Vázquez; el concejal de Cultura, Ramón Fernández-Pacheco; el director del Museo Casa Ibáñez -y comisario de este proyecto-, Juan Manuel Martín Robles; Jorge y Francisco Capulino-Pérez, hijos del pintor; así como su viuda, Lucía Jaramillo.
Capuleto: Vivir por la Pintura es un homenaje al pintor que va a constar de un libro catálogo y dos exposiciones que tendrán lugar en el Patio de Luces de Diputación y en el Centro de Arte Museo de Almería. Hoy se inaugura en el Patio de Luces de Diputación la muestra que reúne la obra del pintor de 1936 a 1969 y en el CAMA se inaugura el día 27 de noviembre la exposición con la obra realizada por Capuleto desde 1973 a 2004.
La diputada de Cultura reveló la importancia que tiene este proyecto para los almerienses ya que hace más de 19 años que no se reunían las obras de pintor almeriense en una muestra en la provincia. Asimismo, dijo que esta exposición va a ser toda una realidad gracias al Museo Ibáñez; a la familia por ceder obras para la misma y nada menos que 24 coleccionistas privados.
Asimismo, la diputada detalló que la exposición que se inaugurará hoy en el Patio de Luces cuenta con un total de 32 de obras que el pintor realizó entre los años 1936 y 1969. Esta selección permitirá conocer los inicios de un pintor cuyas búsquedas y experimentaciones le llevarán, sin perder nunca su marcada personalidad y su interés por la humanización de la pintura, a cambiar de registro con facilidad.
Por su parte, Ramón Fernández-Pacheco destacó la satisfacción de la corporación municipal de participar en un proyecto tan bonito que, a su juicio, marcará a Almería al volver con una exposición de uno de los grandes pintores de todos los tiempos.
El concejal afirmó que el CAMA será sede de la segunda parte de la exposición que reunirá más de 80 obras del almeriense entre 1973-2004. "En este espacio el visitante tendrá la oportunidad de descubrir la última etapa creativa del artista, todo ello a través de las obras que nos hablan, técnica y temáticamente, de sus obsesiones y sus preferencias, de su amor a la pintura como necesidad vital, como lenguaje esencial y con el que transmitir sus sentimientos y pensamientos más íntimos".
El comisario de la exposición Juan Manuel Martín Robles aseguró que es "todo un orgullo" poder presentar un proyecto expositivo "tan ambicioso" por la selección como por la figura del pintor.
Asimismo, Martín Robles agradeció el apoyo institucional que ha recibido la Fundación para que este proyecto sea una realidad y aseguró que "marcará un antes y un después en el conocimiento y reconocimiento de Capuleto". "Los jóvenes podrán conocerle y todos aquellos que disfrutaron de él podrán volverlo a hacer".
Martín Robles también quiso dedicar unas palabras de agradecimiento a la familia, sin la que sería imposible estas muestras y homenaje a este pintor. Asimismo, dijo que la muestra contará con obras de 24 colecciones privadas que llevan años sin ver la luz pública. "Sin la colaboración de estos coleccionistas privados no hubiéramos podido hacer la exposición".
Los familiares, visiblemente emocionados, agradecieron la labor de investigación y el trabajo que se ha llevado a cabo para conseguir que este proyecto salga a la luz: "Algunas obras no las vemos desde hace mucho tiempo y otras jamás hemos tenido la ocasión de verlas", dos de los hijos de Capuleto.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios