Cultura

Expuesto el Plan Parcial de La Isleta del Moro de los años 70

  • Este documento se puede ver durante estas semanas en el Archivo Histórico Provincial

La delegada de Cultura, Isabel Arévalo, presentó ayer en el Archivo Histórico Provincial el Documento del mes que, en esta ocasión data de los años 70 del pasado siglo XX y recoge un anteproyecto de plan parcial de ordenación de La Isleta del Moro.

Arévalo que estuvo acompañada por el profesor de la Universidad de Almería Hermelindo Castro, doctor en Ciencias Biológicas y María Luisa Andrés, directora del Archivo, subrayó que "teniendo en cuenta que en el mes de julio el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar va a ser uno de los lugares más visitados de la provincia de Almería, este Archivo quiere mostrar un documento de los años 70 del siglo XX que recoge un anteproyecto de plan parcial de ordenación de La Isleta del Moro.

"Un documento que muestra lo que hubiera sido este lugar de haberse realizado el proyecto y como habría cambiado profundamente el paisaje del Parque", señaló la delegada.

"El espacio que ocupa este Parque Natural a partir de los años 70 del siglo XX sufrió una fuerte presión urbanística. Aprovechando la falta de desarrollismo urbanístico que Almería había tenido hasta esas fechas, se presentaron planes para urbanizar distintos lugares del Parque: Los Escullos, La Isleta, Rodalquilar. Campos de golf, pueblos típicos, grandes hoteles, villas turísticas.. se proyectaron para cubrir el territorio de lo que sería años después el Parque", recordaba Arévalo.

Las condiciones de la zona (falta de agua, malas comunicaciones) hicieron que no se llegaran a hacer estas urbanizaciones, que se apostara por otro tipo de desarrollo y se pudiera declarar la zona como Parque Natural. Se consiguió preservar la belleza singular de la zona para el disfrute actual.

Para hablar del documento se contó ayer con la presencia del profesor de la Universidad de Almería Hermelindo Castro Nogueira. Es Doctor en Ciencias Biológicas y Profesor Titular de Ecología. Coordinador de la Titulación de Ciencias Ambientales en esta Universidad; fue Director Provincial de la Agencia de Medio Ambiente de 1985 a 1994. Director General de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (2000-2004). Director General del Instituto del Agua de Andalucía (2004-2008).

También fue Director del Centro Andaluz de Evaluación y Seguimiento del Cambio Global (Mayo 2008). Presidente de Europarc-España (Diciembre 2008). Actualmente es director del Centro Andaluz para la Evaluación y seguimiento del Cambio Global

Su dedicación docente e investigadora se vincula con la ecología aplicada y la biología de la conservación. Coautor de más de veinte libros sobre aspectos de la naturaleza de Andalucía y sus ecosistemas representativos. Más de cincuenta artículos publicados en revistas especializadas. Numerosos trabajos de divulgación científica. Quince proyectos de ecología aplicada orientados a la gestión de recursos naturales y a la conservación de la naturaleza.

La Delegación de Cultura contó con el profesor Castro para la presentación del documento por haber sido uno de los principales impulsores en la consecución de la declaración de parque natural de esta zona almeriense.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios