Cultura

Galería Acanto celebra los 100 años de Federico Castellón con una exposición

  • El viernes a las 20:30 horas se inaugura una muestra donde habrá grabados y litografías nunca vistos hasta ahora del artista de Alhabia

El pasado 14 de septiembre se cumplieron cien años del nacimiento del artista almeriense Federico Castellón Martínez (Alhabia, Almería, 1914 - Nueva York, 1971 ). Con motivo de tan excepcional efeméride la Galería de arte Acanto inaugura el viernes a las 20:30 horas una nueva exposición del genial artista de Alhabia, con grabados que hasta ahora no se habían presentado en Almería.

En esta exposición también se podrán ver otros grabados y litografías que ya estuvieron presentes en 2008 en el Museo de Almería, en la exposición Federico Castellón, de Almería a Nueva York", proyecto expositivo impulsado, coordinado y en parte realizado por Acanto, en colaboración con el Museo de Almería de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, organizadora y patrocinadora de aquel evento.

Han pasado ya seis años de aquella primera exposición individual póstuma en España de este almeriense universal. Fueron muchas las emociones vividas en aquel momento. La materialización del sueño del propio artista, que nunca llegó a ver cumplido, exponer su arte en su provincia natal ( sólo había expuesto una vez en Almería a los inicios de su carrera en 1934), se hacía realidad por fin con la inauguración de aquella muestra el 14 de marzo de 2008.

Fue un largo recorrido hasta que aquel proyecto llegó a ver la luz, pero merecieron la pena todos los esfuerzos realizados para conseguir devolver al artista y su creación a su origen, a su añorada provincia de Almería. En estos seis años se han sucedido otras exposiciones y publicaciones sobre su figura y su arte, y se ha ido extendiendo el conocimiento de su obra y su persona, que ha ido fascinando a todo aquel que las ha descubierto.

Los grabados y litografías presentados en esta nueva ocasión abarcan prácticamente toda la trayectoria del autor, en cuanto a obra gráfica se refiere. Se contará con su primera obra gráfica, la litografía The Gordian Knot de 1936 y hay obras hasta del año 1937. El repertorio de estilos es bastante amplio y representativo de las distintas etapas y líneas de trabajo del artista: obras surrealistas, otras realizadas con su personal clasicismo con figuras voluminosas de marcado carácter escultórico, de realismo social, expresionistas, y simbolistas.

En cuanto a los temas, también son variados y muy significativos de su producción, la mitología, la mujer en sus múltiples facetas, los cuerpos desnudos, el erotismo, la prostitución, la naturaleza, la cotidianeidad, la vida y el trabajo de las gentes sencillas, la violencia, la soledad, la melancolía, la pobreza, el sufrimiento, la pareja, las relaciones sociales, la muerte y el más allá.

Todas la constantes del autor están presentes en las distintas obras presentadas, contando con la aclamada carpeta China de 10 grabados al aguafuerte y por primera vez con la carpeta de 6 grabados de 1967 editada por Artistas Americanos Asociados. Completa la muestra una selección de dibujos de sus cuadernos de viaje desde 1949, procedentes de la colección de José Manuel Marín, que ya estuvieron presentes en la exposición Federico Castellón, Poética en el dibujo, en el Centro de Arte Museo de Almería (CAMA) en 2011, algunos de ellos bocetos preparatorios para grabados que presentamos, y que permitirán apreciar el proceso creativo de principio a fin.

"Con esta exposición se pretende rendir nuestro pequeño homenaje a este gran artista al que tanto admiramos y cuya obra y figura conocimos gracias a su sobrina Elisa Castellón, que nos la presentó hace algunos años, allá por 2001, y que nos contagió su entusiasmo por el arte de su tío, que nos sobrecogió y fascinó desde el primer momento, y que llevamos difundiendo desde el año 2008 hasta ahora con la máxima ilusión y empeño" apunta Emilio Fernández, responsable de la galería Acanto.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios