Cultura

Martín Cuenca: "La película 'La mitad de Óscar' estaba pensada para que se rodara en Almería"

  • El cineasta ejidense concluye el rodaje de su nueva película y asegura estar muy contento con los actores y con su equipo técnico por el gran trabajo realizado

Manuel Martín Cuenca pasa unos días en El Ejido, en el barrio de Santo Domingo donde se ha criado, descansando del rodaje de La mitad de Óscar que concluyó el miércoles pasado. Mientras se fuma un gran puro, este joven cineasta de 45 años de edad está contento con su nueva película, aunque considera que ha habido algunas dificultades debido al mal tiempo en las últimas semanas en Almería. "Hemos tenido que cambiar muchas veces el plan de trabajo, porque la lluvia nos impedía llevar a cabo nuestros planes".

"El rodaje ha ido muy bien porque lo fundamental que es la historia, los actores y el equipo han funcionado muy bien. Yo estoy muy contento con todo el material que hemos grabado y ahora me voy a montarlo. Hemos sacado una Almería muy bonita, probablemente no se saque en mucho tiempo, porque en ocasiones es verde. Hemos sacado un Cabo de Gata que va a sorprender a todos", comenta el cineasta.

Martín Cuenca tiene claro que "el resultado ha sido mejor de lo que esperaba. Esta ha sido la película en la que me he sentido más tranquilo, me ha dado tiempo para reflexionar y he rodado muy a gusto. La película estaba pensada para rodarse en Almería, con lo cual nunca nos planteamos irnos a otro sitio. Almería es un lugar de frontera, para lo bueno y para lo malo. Y la historia de la película es una historia de fronteras".

El director de cine ejidense está muy contento con el trabajo de Rodrigo Sáenz de Heredia, principal actor de la película. "El no conocía Almería y ha estado un mes viviendo en la ciudad. Ha tenido una capacidad de trabajo y aislamiento muy bueno. Se ha endurecido y su trabajo es sorprendente. Ha cambiado hasta su porte físico".

En cuanto a Verónica Echegui, apunta que "es una actriz que tiene una gran capacidad para emocionar. Ella se ha entregado mucho a la película. Estoy feliz de que haya trabajado en la película y ella también se muestra muy contenta de haber participado".

Martín Cuenca considera que la elección de los actores para sus películas conlleva muchas horas de trabajo y de relaciones humanas. "En el caso de Manuel Martínez, el agricultor de Alhama que hace el papel de Miguel, hubo una buena conexión con él desde el primer momento. Manuel es una persona muy viva, te ríes mucho con él y luego se forzó mucho para hacer su personaje. Ha sido un placer trabajar con él, nos hemos llevado muy bien y sobre todo ha hecho un papel muy auténtico".

El director de La mitad de Óscar se considera una persona muy exigente. "Soy todo lo que puedo porque primero soy exigente conmigo mismo y muy autocrítico, y eso me convierte en una persona muy exigente con el equipo con el que trabajo. Me gusta el buen humor, reírme y todo lo demás, pero soy una persona muy recta. No soy una persona fácil e indolente en el trabajo".

Uno de los grandes misterios de la película es el final, que incluso el propio Martín Cuenca no desvela de momento. "Es un trhiller emocional con un gran final, yo creo que tiene muy buen final. Es una película de intriga emocional. De hecho puede que se produzca hasta un asesinato".

En esta película ha colaborado la Diputación de Almería y el Patronato Provincial de Turismo. "Nosotros tenemos el compromiso y el placer de hacer el preestreno de la película en Almería. A finales de verano la película estará concluida, luego la lanzaremos en un Festival y a partir del otoño haremos el preestreno que se hará en Almería".

Martín Cuenca ya tiene la cabeza en el próximo proyecto. "Estoy trabajando ya en otras películas. Quiero hacer un documental que se va a rodar en Almería y luego también como director tengo un nuevo proyecto de ficción, en el que estoy trabajando en el guión que se llama Canibal. Es una historia muy curiosa y luego tengo un proyecto de encargo de otra productora para rodar en Andalucía". La película ha estado protagonizada por Rodrigo Sáenz de Heredia y  Verónica Echegui, y además ha contado con la participación de Dennis Deyrie.

Producida por La Loma Blanca Producciones Cinematográficas con la coproducción de 14 Pies Audiovisual y el ICAI -Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos-, la película ha contado con la aportación de la Diputación de Almería, el Patronato de Turismo, el Ayuntamiento de Almería y la participación de Canal Sur Televisión.

Óscar tiene 30 años, vive solo y es guardia de seguridad en una salina. Su vida consiste en ir cada día al trabajo, ponerse el uniforme, colgarse la pistola y sentarse a mirar montañas de sal. Al mediodía suele recibir la visita de Miguel, un antiguo guardia jubilado. Miguel llega desde Almería en bicicleta, trae siempre comida para almorzar con Óscar.

Cada día, cuando termina el turno, Óscar se cambia de ropa, toma el autobús y vuelve a casa. Allí lo primero que hace es mirar el buzón, pero nunca hay cartas.  Un día la rutina se rompe y Óscar llega a la residencia de ancianos donde está su abuelo, su único familiar que además padece Alzheimer, el cual enferma y es llevado al hospital. Así, la directora del centro le cuenta que han avisado a su hermana, de la cual hace dos años que no sabe nada y cuya llegada comenzará a destapar una trama anterior.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios