Cultura

El Museo acoge una exposición sobre la República, Guerra Civil y el franquismo

  • La muestra, que es promovida por la Asociación 'Almería y su pasado reciente' y la Junta, recoge fotografías, documentación y objetos de la época

El Museo de Almería acoge hasta el 15 de mayo, la exposición La II República, guerra civil y franquismo en Andalucía Oriental, que recoge diverso material documental y fotográfico, acompañado de objetos materiales de la época, algunos de ellos exhibidos por primera vez por el Museo. La muestra ha sido promovida por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica Almería y su pasado reciente y la Junta de Andalucía.

El delegado de Cultura, Alfredo Valdivia, señaló durante la presentación de esta muestra "que pretende acercar el pasado reciente al presente", que los objetivos principales de la misma son colaborar en "la recuperación de la memoria histórica, apoyar la investigación seria y rigurosa y mostrar a las nuevas generaciones lo que supuso la guerra civil y el franquismo desde la reconstrucción del pasado histórico a través de las fuentes documentales, arqueológicas u orales". La exposición puede ser visitada de manera guiada por grupos o colegios con cita previa, llamando al teléfono del Museo de Almería 950100409.

Durante la visita a la muestra, planteada de forma didáctica, se podrá hacer un recorrido por la cuatro provincias orientales andaluzas, Málaga, Granada, Jaén y Almería durante la contienda civil, y la posguerra. Va acompañada de un catálogo elaborado por la Asociación Almería y su pasado reciente, y financiado por la delegación territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía.

Junto al delegado estuvieron en la presentación, el coordinador de Exhumaciones de la Dirección General de Memoria Democrática, Miguel Ángel Melero; uno de los comisarios de la muestra y miembro de la Asociación Almería y su pasado reciente, Juan Hidalgo y el director del centro cultural, Arturo del Pino.

Entre los documentos expuestos se encuentra la publicación del bando de 28 de julio de 1936 por el que se criminalizaba cualquier tipo de atisbo político-izquierdista desde el comienzo de la guerra por la junta de defensa de los sublevados en Burgos. También se podrá acercar a la dureza de la represión franquista durante y después de la guerra a través de un panel con fotografías de los principales líderes republicanos fusilados en Andalucía Oriental.

La muestra aborda los sufrimientos padecidos por la población en la posguerra, y la figura de los "topos" o la vida en la clandestinidad; aspectos como la propaganda y la documentación a través de la cartelería republicana o rebelde, mostrándose planos de la costa andaluza, oficios de masonería, croquis explicativos de la fuga producida en la cárcel de Torres Bermejas en la Alhambra granadina.

Asimismo hay documentos digitalizados en diferentes archivos históricos y militares, como los avales de buena conducta, los carnets de diferentes partidos políticos y sindicatos izquierdistas, así como los reglamentos, algunos de ellos originales, que regulaban la vida de éstos, incluyendo muchos de ellos sellos y fotos que conforman esta documentación. Se incorporan a la muestra algunas de las imágenes más significativas durante la guerra, como el comité central antifascista en uno de los salones del casino de Almería.

La guerrilla antifranquista también tiene su hueco en esta muestra, como elemento de oposición al nuevo régimen. Fotografías, mapas, órdenes de la guerrilla y otros documentos, ilustran la vida y las duras condiciones de los "huidos" hasta 1952, momento en el que fueron literalmente exterminados.

Uno de los casos más renombrados de resistencia clandestina al franquismo fue el conocido como el Parte Inglés. Un grupo de jóvenes encabezados por un estudiante de medicina y una dependienta de la papelería Inglesa, traducían y distribuían por la capital almeriense y la provincia las noticias aparecidas en el periódico gibraltareño El Calpense, lo que supuso un alto coste en vidas para estos entusiastas defensores de la democracia y la legalidad republicana, donde se encuentra la única pena capital aplicada en esta provincia a una mujer, Encarnita Magaña.

La sección Cartas del desaliento está dedicada a la correspondencia entre los encarcelados y sus familias donde se refleja la desesperación propia de los vencidos o de los que siguieron luchando en la guerrilla. También se le dedica un apartado destacado al colapso en todo el progreso científico, cultural y tecnológico.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios